Ecología como estrategia de paz, Red Caquetá Paz
Ecología como estrategia de paz, Red Caquetá Paz Sistematización de las prácticas pedagógicas significativas
Contenido principal del artículo
Diferentes esfuerzos de programas, proyectos y organizaciones de la sociedad civil han estado orientados a mitigar los efectos negativos sobre el ambiente a través de la adopción de prácticas que fortalezcan la significancia ambiental y la paz. Con el ánimo de que estos procesos sean más conocidos por la sociedad, surge la intención de sistematizar la experiencia que ha tenido en este orden, la Red Caquetá Paz. El enfoque metodológico que siguió la investigación fue el histórico hermenéutico de tipo cualitativo. Dentro de los principales hallazgos se encontró que la Fundación Red Caquetá Paz, ha desarrollado prácticas pedagógicas significativas en ecología como estrategia de paz, que permitieron generar un ambiente de seguridad personal, económica y nutricional por lo que el acceso de los alimentos fue concebido como un medio para la construcción de paz.
Descargas
Detalles del artículo
Arbeláez, M. (2002). Las representaciones mentales. Revista Ciencias Humanas(29), 33-47.
Banco de la República de Colombia. (21 de Septiembre de 2016). El medio ambiente. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ciencias/medio_ambiente>
Boisier, S. (1998). Post-scriptum sobre desarrollo regional: modelos reales y modelos mentales. Santiago (ch): EURE. DOI: https://doi.org/10.4067/S0250-71611998007200003
Cerón, J. (21 de Agosto de 1999). Hambre y Paz. El tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-943390
Congreso de la República de Colombia - Unidad de Vícitimas. (2011). Ley 1448 de 2011. Ley 1448 de 2011. Bogotá (co).
Dávila, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Revista de Educación Laurus(12), 180-205.
Departamento Nacional de Planeación - DNP. (2007).
Documento Conpes Social 113. Política Nacional de Seguridad Alimentaria, Bogotá. Bogotá: DNP.
Elichiry, N. (2009). Importancia de la articulación interdisciplinaria para el desarrollo de metodologías transdisciplinarias. El niño y la escuela. Reflexiones sobre lo obvio. Buenos Aries (ar): Editorial Nueva Visión.
Federación de consumidores Agro Ecológicos - Agrosolidaria. (10 de Octubre de 2016). Agrosolidaria. Obtenido de http://www.agrosolidaria.org
Fridell, G. (2005). Comercio justo, neoliberalismo y desarrollo rural: una evaluación histórica. Revista de Ciencias Sociales ÍCONOS, 24(10), 47-53.
Fundación de Desarrollo y Paz del Caqueta. (2015). Proyecto Implementación Ruta de Seguridad Alimentaria Comunidad Hacienda el Puerto. Florencia - Caquetá (co): Red Caquetá Paz.
Fundación Red Desarrollo y Paz del Caquetá. (2012). Diagnostico departamental para la inclusión socioeconómica. Florencia - Caquetá (co): Red Caquetá Paz.
Fundación Red Desarrollo y Paz del Caquetá. (2015). Proyecto Implementación Ruta de Seguridad Alimentaria Comunidad Hacienda el Puerto. Florencia - Caquetá (co): Fundación Red Desarrollo y Paz del Caquetá.
Funiber, Fundación Universitaria Iberoamericana. (s.f.). Educación Ambiental. Fundación Universitaria Iberoamericana.
Ghiso, A. (1999). Sistematización de prácticas en América Latina. Revista La Piragu, 16.
Gómez, C., Sánchez, V., & Rincón, M. (2015). Análisis del sistema institucional de evaluación de estudiantes: El caso de la IE Nueva Jerusalén. Cultura Educación y Sociedad, 6(2), 139-157.
Guillén, F. (1996). Educación, medio ambiente y desarrollo sostenible. Revista Iberoamericana de educación. DOI: https://doi.org/10.35362/rie1101159
Instituto de hidrología, meterología y estudios ambientales - IDEAM. (30 de agosto de 2015). IDEAM. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/web/sala-de-prensa/noticias/-/asset_publisher/96oXgZAhHrhJ/content/aumenta-deforestacion-en-colombia-para-2014
Muñoz, L. (2016). Importancia de la agricultura ecológica y urbana. Obtenido de Agrohuerto: https://www.agrohuerto.com/importancia-de-la-agricultura-ecologica-y-urbana/
Navarrete, M. (Marzo de 2016). La gran ciudad siembra – Tres huertas urbanas en Bogotá. Goethe-Institut Kolumbien.
Oficina internacional para el trabajo - OIT. (2016). Oficina Internacional para el Trabajo. Obtenido de Cadena de valor para el desarrollo: https://www.ilo.org/global/topics/economic-and-social-development/rural-development/lang--es/index.htm
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación - FAO. (2002). Proyecto de Resolución para la Cumbre Mundial sobre la Alimentación. Roma (it): FAO.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación - FAO. (10 de Noviembre de 2016). Centro regional de información de las Naciones Unidas. Obtenido de La FAO defiende la lucha contra el hambre como herramienta para la paz: https://www.unric.org/es/actualidades-/1803-la-faodefiende
Organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia, y la cultura - Unesco. (22 de Mayo de 2016). Unesco. Obtenido de Derechos Humanos y Cultura de Paz: http://www.unesco.org/new/es/quito/education/human-rights-and-cultureof-peace/
Pérez, D. A. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Revista Estudios Filosóficos, 44.
Planella, J. (2006). Pedagogía y Hermenéutica. Más allá de los datos en la educación. Revista Iberoamericana de Educación, 36(12). DOI: https://doi.org/10.35362/rie36122739
Reboratti, C. (2000). Ambiente y sociedad. Conceptos y relaciones. Buenos Aires: Ariel.
Ruiz, J., Cárdenas, W., & Baquero, C. (2011). Deforestación y dinámica del bosque secundario en Amazonia Colombiana 1986-2000. Revista de la academia colombiana de ciencias Exacatas y naturales, 35(137), 131-145.
Sánchez Castillo, V., Gómez Cano, C. A., & Obregón, K. J. (Enero - Junio de 2017). Sistematización de la experiencia de la estrategia De Cero a Siempre en los centros de desarrollo integral en Solita, Caquetá. Equidad y desarrollo(27). DOI: https://doi.org/10.19052/ed.3876
Sánchez, G. (2002). Desarrollo y Medio Ambiente: Una Mirada a Colombia. Revista Economía y Desarrollo, 1(1), 79-98.
Silva, J. (2013). Caquetá, Meta y Guaviare, donde hay más deforestación en Colombia. El Tiempo.
Socías, A. (2005). El comercio justo: implicaciones económicas y solidarias. Madrid (es): Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa.
Stiglitz, J., & Charlton, A. (2007). Comercio justo para todos. Mexico (mx): Santillana Ediciones Generales.
Toledo, V. (2005). La memoria tradicional: la importancia agroecológica de los saberes locales. Leisa Revista de agroecología, 20(4), 16-19.
Universidad Javeriana. (Septiembre de 2016). Universidad Javeriana. Obtenido de Labor de la ONG´S en Colombia: http://www.javeriana.edu.co/javerianaestereo/portal_919/?p=9676#.VxD0NfnhDI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. (s.f.). Tres enfoques de Investigación: Empírico – analítico, histórico – hermenéutico, y crítico – social.
Vásquez, T. (2014). Análisis de conflictividades y construcción de paz. Florencia - Caquetá (co): Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Zarrilli, A. (2000). Ambiente y sociedad: Conceptos y relaciones. Revista Mundo Agrario.