Esporas de inclusión

Inclusion spores Produciendo ángulos de visión alterativos y claves heurísticas en la comprensión de su dominio

Contenido principal del artículo

Aldo Ocampo González
Resumen

La educación inclusiva al ser concebida en tanto espora emerge con fines de dispersión y supervivencia en condiciones adversas. El nomadismo epistemológico de la educación inclusiva inaugura una nueva forma de concebir y practicar el trabajo heurístico. El nomadismo epistemológico de la educación inclusiva es una forma analítica dinámica, un espacio de intensos flujos, una red de apertura, creación y relación de diversas singularidades y recursos epistemológicos –principio de heterogénesis–. La naturaleza del dominio reafirma un carácter transposicional, fundamentalmente, articulado a partir de complejos y singulares flujos de movilidad y referencias cruzadas entre (inter)disciplinas, teorías, conceptos, niveles discursivos, etc. Es un territorio que se desplaza por diversos lugares produciendo-a-sí-mismo y creando sus propios efectos específicos. El trabajo describe ocho claves analíticas cruciales en la comprensión epistémica de su dominio.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Aldo Ocampo González, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI)

Director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Santiago de Chile, Chile. Doctor en Ciencias de la Educación aprobado Sobresaliente mención ‘Cum Laude’ (UGR, España). Máster en Lingüística Aplicada, Máster en Integración de Personas con Discapacidad, Máster en Política Educativa, Magíster en Educación, mención Currículo y Evaluación, Profesor de Educación General Básica.

Referencias

Adorno, Th. (1981). ). Tres estudios sobre Hegel. Madrid: Taurus.

Ávila, I. (2014). El nomadismo filosófico de Rosi Braidotti: una alternativa materialista a la metafísica de la presencia. Tabula Rasa, núm. 21, 167-184. DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.9

Bal, M. (2018). “El tiempo que se toma”, Contra Narrativas, Núm. 0, pp.8-21.

Burman, E. (2018). Child as method: implications for decolonising educational research. International Studies in the Sociology of Education, v. 28, n. 1, p. 4-26, 2018. DOI: 10.1080/09620214.2017.1412266. Recuperado el 23 de marzo de 2020 de: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09620214.2017.1412266. DOI: https://doi.org/10.1080/09620214.2017.1412266

Brah, V. (2011). Cartografías de la diáspora. Identidades en cuestión. Madrid: Traficantes de Sueños.

Braidotti, R. (2002). Metamorfosis. Hacia una teoría materialista del devenir. Madrid: Akal.

Braidotti, R. (2009). Transposiciones. Barcelona: Gedisa.

Britzman, Deborah (2002) “La pedagogía transgresora y sus extrañas técnicas”, en R. Mérida Jiménez (Ed.), Sexualidades Transgresoras. Una antología de estudios queer. (pp. 229-257). Ed. Icaria, Barcelona.

Cardenal, T. (s/a). La extraña dentro: el feminismo nómada de Rosi Braidotti. Recuperado el día 13 de abril de 2020 de: https://zaguan.unizar.es/record/9242/files/TAZ-TFG-2012-695.pdf

Chambers, I. (2009). La cultura después del humanismo. Madrid: Ediciones Cátedra.

Deleuze, G. (1968). Diferencia y repetición. Barcelona: Anagrama.

Didi-Huberman, G. (2017). La imagen y las signaturas de lo político. Revista de teoría y cultura. Núm. 82. Recuperado el día 28 de abril de 2020 de: https://mxfractal.org/articulos/RevistaFractal82Didi-huberman.php

Golding, S. (1997). Eight technologies of otherness. New York: Routledge.

Guattari, F. (2013). Líneas de fuga. Por otro mundo de posibles. Buenos Aires: Cactus.

Hill Collins, P. (2015). Intersectionality’s Definitional Dilemmas. Recuperado de: https://edspace.american.edu/culturallysustainingclassrooms/wp-ontent/uploads/sites/1030/2017/09/annurev-soc-073014-112142.pdf DOI: https://doi.org/10.1146/annurev-soc-073014-112142

Núñez, A. (2010). Gilles Deleuze. La ontología menor: de la política a la estética. Revista de Estudios Sociales, 35, 41.52. DOI: https://doi.org/10.7440/res35.2010.04

Ocampo, A. (2018). “La enseñanza de la educación inclusiva y la pregunta por el método: un análisis anti-disciplinar”, en: Ocampo, A. (Comp.). Cuadernos de Educación Inclusiva. Vol. II. Formación de maestros e investigadores. Perspectivas críticas. (pp.56-144). Santiago: Fondo Editorial CELEI.

Ocampo, A. (2019). Contornos teóricos de la educación inclusiva. Revista Boletín Redipe, Vol. 8 (3), 66-95. DOI: https://doi.org/10.36260/rbr.v8i3.696

Palaisi, M.A. (2018). Saberes nómades. El sujeto nómade como contra-espacio epistemológico. Enrahonar. An International Journal of Theoretical and Practical Reason, 60, 57-73. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/enrahonar.1192

Propp, V. (1968). Morfología del cuento. Madrid: Akal.

Suescún, M.C. (2002). “Más allá de la historia del arte como disciplina: la cultura visual y el estudio de la visualidad”, en: Flórez-Malagón, A., Millán de Benavides, C. (Edit.). Desafíos de la transdisciplinariedad. P.82-95. Bogotá: Centro Editorial Javeriano.

Terigi, F. (2004). El saber pedagógico frente a la crisis de la monocronía. Recuperado el 21 de abril de 2020 de: https://lacalorconsaco.files.wordpress.com/2014/08/terigi-el-saber-pedagogico-frente2.pdf

Virno, P. (2003). Gramática de la Multitud. Para un análisis de las formas de vida contemporáneas. Madrid: Traficantes de Sueños.

Wassertrom, J. (1980). “On Racism and Sexism”, en: Philosophy and Social Issues, Notre Dame: Notre Dame University Press.

Young, I.M. (2002). Justicia y Política de la Diferencia. Valencia: Cátedra.

Zemelman, H. (1989). Uso crítico de la teoría. En torno a las funciones analíticas de la totalidad. México: El Colegio de México.

Citaciones