Videojuegos y su aporte al desarrollo del razonamiento abstracto

Videogames and their contribution to the developmen of abstract reasoning Una experiencia investigativa con estudiantes de grado noveno

Contenido principal del artículo

Jimmy Yordany Ardila-Muñoz
Didier Fabian Torres Acosta
Pablo Ferney González Lizarazo.
Resumen

El abordaje del razonamiento abstracto en la educación básica y media en Colombia es omitido en los lineamientos formativos; en este contexto, desde el grupo de investigación GIACE se consideró pertinente adelantar un estudio que permitiese determinar la influencia del uso de los videojuegos como estrategia didáctica para el desarrollo del razonamiento abstracto en estudiantes de grado noveno en una institución educativa de carácter privado en la ciudad de Tunja. Para tal fin, se acudió a implementar un enfoque de investigación mixto. Desde la perspectiva cuantitativa se realizó un estudio exploratorio mediante un cuasiexperimento (Hernández et al. 2014) con grupo experimental, pero sin grupo de control. Para la perspectiva cualitativa se aplicó la investigación acción educativa desde la propuesta de Elliot (2005). El proceso investigativo contó con tres fases, a saber: 1) diagnóstico, en la que se hizo una prueba de razonamiento abstracto y se hizo una evaluación de videojuegos para ser incluidos en la estrategia didáctica; 2) desarrollo, en la que se diseñó e implementó la estrategia didáctica y posteriormente se realizó un segundo test de razonamiento abstracto y, 3) análisis de resultados, en los que se compararon los resultados del pretest y postest, así como un análisis de los datos cualitativos recolectados mediante diarios de campo y grupos focales. Las y los estudiantes participantes lo hicieron mediante consentimiento informado de sus padres y madres. Como resultados de interés se pudo identificar que los datos cuantitativos del estudio no fueron concluyentes. Entretanto, los resultados cualitativos permitieron evidenciar que el uso de videojuegos favoreció el trabajo colaborativo, la creatividad de los educandos al momento de tratar de resolver problemas, la capacidad de conocerse a sí mismo y la perseverancia.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Jimmy Yordany Ardila-Muñoz, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Docente desde el año 2001 en Instituciones de Educación Superior públicas y privadas, en las áreas de TIC en Educación, Programación de Computadoras, Ambientes de Aprendizaje e Investigación. Ha sido coordinador de programas académicos. Cuenta con conocimiento en creación de semilleros de investigación, formulación de líneas de investigación, formulación de proyectos de investigación y dirección de trabajos de grado. Asimismo, cuenta con experiencia en la construcción de documentos maestros para la creación, renovación de registro, ampliación de cobertura y acreditación. Sumado al liderazgo de procesos de autoevalución. Ha diseñado material educativo: textos didácticos y ambientes virtuales de aprendizaje. Ha representado al Ministerio de Educación Nacional, como par académico para el reconocimiento de las condiciones de calidad en programas de académicos desde el año 2016. En lo que refiere a su producción científica, esta ha estado relacionada con 1) TIC aplicadas a la educación, 2) internacionalización de la educación superior, 3) gamificación y 4) innovación educativa.

Referencias

Abeysekera, L., & Dawson, P. (2015). Motivation and cognitive load in the flipped classroom: definition rationale and call for research. Higher Education Research & Development, 34(1), 1-14. doi:http://dx.doi.org/10.1080/07294360.2014.934336 DOI: https://doi.org/10.1080/07294360.2014.934336

Álvarez-Sánchez, K. S. (2017). Diseño de un ambiente de aprendizaje híbrido con la inclusión de videojuegos como herramienta dinamizadora del proceso enseñanza aprendizaje en la asignatura de ciencias sociales, para grados sexto y séptimo del Colegio Básico Bosques de la Acuarela. Trabajo de grado de pregrado, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira. Obtenido de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/7780

Ardila-Muñoz, J. Y. (2019). Supuestos teóricos para la gamificación de la educación superior. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 12(24), 71-84. doi:https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-24.stge DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-24.stge

Beltrán-Llera, J., & Bueno-Álvarez, J. (1995). Piscología de la educación.Barcelona: Boixareu Unversitaria Marcombo.

Blanchard, K., & Cheska, A. (1986). Antropología del deporte. Barcelona: Bellaterra.

Bravo-Mancero, P., & Urquizo-Alcivar, A. M. (2016). Razonamiento lógico abstracto e inteligencia emocional: trayectorias en la formación de estudiantes universitarios. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 179-208. doi:https://doi.org/10.17163/soph.n21.2016.08 DOI: https://doi.org/10.17163/soph.n21.2016.08

Caillois, R. (1997). Los juegos y los hobres: la máscara y el vértigo. México: Fondo de Cultura Económica.

Capell-Masip, N., Tejada-Fernández, J., & Bosco, A. (2017). Los videojuegos como medio de aprendizaje: un estudio de caso en matemáticas en educación primaria. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación(51), 133-150. doi:https://doi.org/10.12795/pixelbit.2017.i51.09 DOI: https://doi.org/10.12795/pixelbit.2017.i51.09

Cejudo, J., & Latorre, S. (2015). Efectos del videojuego Spock sobre la mejora de la inteligencia emocional en adolescentes. Electronic Journal of Research in Educational Psycology, 13(36), 319-342. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2931/293141133006.pdf DOI: https://doi.org/10.14204/ejrep.36.15060

Contreras, K., Caballero, C., Palacio, J., & Pérez, A. M. (2008). Factores asociados al fracaso académico en estudiantes universitarios de Barranquilla (Colombia). Psicología desde el Caribe(22), 110-135. Obtenido de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/883/527

De Oliveira, K. (2015). Desarrollo del razonamiento lógico y abstracto en la formación del ingeniero. Revista Ciencias de la Educación, 26(47), 401-416. Obtenido de http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/47/art25.pdf

Decroly, O., & Monchamp, E. (1983). El juego educativo: iniciación a la actividad intelectual y motriz. Madrid: Ediciones Morata.

Eguia-Gómez, J. L., Contreras-Espinosa, R., & Solano-Albajes, L. (2013). Videojuegos: conceptos, historia y su pontencial como herramientas para la educación. 3ciencias TIC(2), 1-14. Obtenido de https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2013/04/videojuegos.pdfElliott, J. (2005). La investigación-acción en educación. Madrid: Ediciones Morata.

Etxeberria-Valerdi, F. (2001). Videojuegos y educación. Education in the knowledge society, 2(1), 1-26. Obtenido de https://revistas.usal.es/index.php/eks/article/view/14154/14562

Etxeberria-Valerdi, F. (2008). Videojuegos, consumo y educación. Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 9(3), 11-28. Obtenido de h t t p://ca m p u s .usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_09_03/n9_03_etxeberria.pdf DOI: https://doi.org/10.14201/eks.16738

Feo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Tendencias Pedagógicas(16), 220-236. Obtenido de https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1951

Gago-Galvagno, L., Periale, M., & Elgier, A. (2018). Los juegos cooperativos y competitivos y su influencia en la empatía. Horizonte de la Ciencia, 8(14), 77-86. Obtenido de http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/290 DOI: https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2018.14.426

Gil-Juárez, A., & Vida-Mombiela, T. (2018). Los videojuegos. Barcelona: Editorial UOC.Gómez del Castillo, M. T. (2007). Videojuegos y transmisión de valores. Revista Iberoamericana de Educación, 43(6), 1-10.

Gómez-Cano, C. A., Sánchez-Castillo, V., & Ramón-Polanía, L. (2017). Incorporar las TIC a los procesos de enseñanza-aprendizaje: Una lectura desde el actuar docente en educación superior. Horizontes Pedagógicos, 19(1), 49-54. Obtenido de https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.19106/1011 DOI: https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.19106

Hamari, J. (2015). Gamification, motivations & effects. Disertación doctoral, Aalto University, Helsinki. Obtenido de https://aaltodoc.aalto.fi/handle/123456789/15037

Hawley, K. (2016). Videogames as a platform for learning. Self-case study: the videogame never alone. Trabajo de grado de maestría, University of Oulu, Oulu. Obtenido de http://jultika.oulu.fi/files/nbnfioulu-201609132771.pdf

Hayes, E. (2007). Gendered identities at play: case estudies of two women playing morrowind. Games an Culture, 2(1), 23-48. doi:https://doi.org/10.1177/1555412006294768Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, M. P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill. DOI: https://doi.org/10.1177/1555412006294768

Huizinga, J. (1998). Homo ludens. Madrid: Taylor & Francis.

Jaramillo-Naranjo, L. M., & Puga-Peña, L. A. (2016). El pensamiento lógico-abstracto como sustento para potenciar los procesos cognitivos en la educación. Sohia, Colección de Filosofía de la Educación(21), 31-55. doi:https://doi.org/10.17163/soph.n21.2016.01 DOI: https://doi.org/10.17163/soph.n21.2016.01

Lacasa, P. (2011). Los videojuegos. Aprender en mundos reales y virtuales.Madrid: Ediciones Morata.Laura-Trillo, L. M., & Saravia-Canelo, A. (2017). Razonamiento abstracto y el pensamiento deductivo. Trabajo de grado de pregrado, Universidad Nacional de Huancavelica, Huancavelica. Obtenido de h t t p://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1631

Leiva-Sánchez, F. (2016). ABP como estrategia para desarrollar el pensamiento lógico matemático en alumnos de educación secundaria. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación(21), 209 -224. doi:https://doi.org/10.17163/soph.n21.2016.09 DOI: https://doi.org/10.17163/soph.n21.2016.09

López-Gómez, S., & Rodríguez-Rodríguez, J. (2016). Experiencias didácticas con videojuegos comerciales en las aulas españolas. Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia(33), 1-8. Obtenido de https://ddd.uab.cat/pub/dim/dim_a2016m3n33/dim_a2016m3n33a12.pdf

Martín del Pozo, M. (2015). Videojuegos y aprendizaje colaborativo. Experiencias en torno a la etapa de la educación primaria. Education in the Knowledge Society, 16(2), 69-89. doi:http://dx.doi.org/10.14201/eks20151626989 DOI: https://doi.org/10.14201/eks20151626989

Ministerio de Educación Nacional. (2008). Ser competente en tecnología: ¡Una necesidad para el desarrollo! Bogotá: Imprenta Nacional.

Montes-González, J. A., Ochoa-Angrino, S., Baldeón-Padilla, D. S., & Bonilla-Sáenz, M. (2018). Videojuegos educativos y pensamiento científico: análisis a partir de los componentes cognitivos, metacognitivos y motivacionales. Educación y Educadores, 21(3), 388-408. doi:https://doi.org/10.5294/edu.2018.21.3.258 DOI: https://doi.org/10.5294/edu.2018.21.3.2

Muñoz, C., Lira, B., Lizama, A., Valenzuela, J., & Sarlé, P. (2019). Motivación docente por el uso del juego como dispositivo para el aprendizaje. Interdisciplinaria, 36(2), 233-249. doi:https://doi.org/10.16888/interd.2019.36.2.15 DOI: https://doi.org/10.16888/interd.2019.36.2.15

Osorio-Flores, C. R. (2019). Sesgos en el razonamiento intuitivo sobre probabilidades presentes en estudiantes: Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo. Horizontes Pedagógicos, 21(1), 3-10. Obtenido de https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.21106/1429 DOI: https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.21106

Pérez-García, A., & Ortega-Carrillo, J. A. (2011). El potencial didáctico de los videojuegos: The Movies, un videojuego que fomenta la creatividad audiovisual. Etic@net, 9(10). Obtenido de https://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero10/Articulos/Formato/articulo2.pdf

Pineda-Alonso, C. G. (2013). Los videojuegos como estrategia de apoyo para enriquecer el proceso didáctico en la educación. Trabajo de grado de pregrado, Universidad Nacional Autónoma de México, México. Obtenido de http://132.248.9.195/ptd2013/febrero/0 68913 3/0 68913 3 .pdf

Pinto-Niño, D. F. (2018). Videojuego y educación: “plage inc” e innovadora en la enseñanza de la ecología de poblaciones. Trabajo de grado de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/9512

Pool-Cibrián, W. J., & Martínez-Guerrero, J. (2013). Autoeficacia y uso de estrategias para el aprendizaje autorregulado en estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(3), 21-36. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v15n3/v15n3a2.pdf

Torres-Torres, J. C. (2015). Final Fantasy V: el videojuego como herramienta pedagógica para la motivación a la lectura de texto épico. Trabajo de grado de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1387

Torres-Toukoumidis, A., Romero-Rodríguez, L., Pérez-Rodríguez, M.-A., & Björk, S. (2016). Desarrollo de habilidades de lectura a través de los videojuegos: Estado del arte. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura, 15(2), 37-49. doi:https://doi.org/10.18239/ocnos_ 2016.15.2.1124 DOI: https://doi.org/10.18239/ocnos_2016.15.2.1124

Väisänen, A.-P. (2018). Learning English through video games: Finnish learners’ experiences. Trabajo de grado de maestría, University of Jyväskylä, Jyväskylä. Obtenido de https://jyx.jyu.fi/handle/123456789/57392Vásquez-Neira, R. (2011). El juego en la educación escolar.Lulu.com

Citaciones