ESTUDIO DE LAS HABILIDADES EMOCIONALES EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
ESTUDIO DE LAS HABILIDADES EMOCIONALES EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
Contenido principal del artículo
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
-
—
- Sociedad académica
- N/D
- Editorial
- Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Detalles del artículo
Ardila, R. (1979) Psicología fisiológica. México: Trillas.
Baena, G. (2002) Cómo se Desarrolla la Inteligencia Emocional Infantil guía: para padres y maestros. México: Trillas.
Cooper, R y Sawaf, A. (1997) La Inteligencia Emocional Aplicada al Liderazgo y a las Organizaciones. Bogotá: Norma.
Dyer, W. (1978). Tus Zonas Erróneas. Barcelona: Grijalbo.
Eyssautier, M. (2002). Metodología de la Investigación- Desarrollo de la Inteligencia 4ª ed. ECAFSA.
Feldman, R. (1998). Psicología con aplicaciones a los países de habla hispana. México, McGraw-Hill.
Fernández-Berrocal, P y Extremera, N. (2003). La inteligencia emocional en el contexto educativo: hallazgos científicos de sus efectos en el aula. Recuperado el 10 de Septiembre de 2009 en http://www.redinec.mec.es/oai/
Fernández, O. (2000). Historia de la Inteligencia. Recuperado el 8 de Septiembre en http://www.psicoanalisisabierto.com/escritos/articulos/
Gardner, H. (2001). Inteligencias múltiples- La Teoría en Práctica. Barcelona: Paidós.
Grajales, A. (1999). Inteligencia emocional entre maestros de secundaria de la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Febrero de 1999, México. http://www.tagnet.org/autores/monografias/mono.htm. Recuperado el 22 de Marzo del 2009.
Goleman, D. (1996). La inteligencia Emocional. Buenos Aires: Javier Vergara.
Goleman, D. (2003). Emociones destructivas. Buenos Aires: Javier Vergara.
Gil´Adi. D. (2000). Inteligencia Emocional en Práctica. Caracas, McGraw-Hill.
Hothersall, D. (1997). Historia de la Psicología. México, McGraw-Hill.
Martínez, F, Choliz, M y Palmero, F (2002). Psicología de la Motivación y la EmociónEmoción. Madrid, McGraw-Hill.
Maya, A y Pavajeau, N. (2003). Inteligencia Emocional y Educación. Bogotá, Magisterio.
Méndez, C. (2006). Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación con énfasis en ciencias empresariales 4ª ed. Limusa: Bogotá.
Ospina, X. (2005). Descripción de la inteligencia emocional de maestros de la licenciatura en lenguas modernas de la Pontificia Universidad Javeriana a partir de su autoconcepto. Tesis. Universidad Javeriana, Bogotá.
Papalia, D. (2001). Desarrollo Humano. Bogotá, McGraw-Hill.
Prieto, L y Pirela, L. (2005). La inteligencia Emocional en el Docente Investigador de La Luz. Recuperado el 23 de Octubre del 2008 en http://serbi.luz.edu.ve/scielo.php
Ridley, M. (1999). Genoma. Madrid: Taurus.
Rondero, J. (2002). Inteligencia Emocional. Umbral Científico. Volumen 1. Manuela Beltrán.
Secretaría de Educación del Distrito (2008). Información disciplinaria para el debate en el concejo de Bogotá.
Torrabadela, P. (1997). Cómo Desarrollar la Inteligencia Emocional. Barcelona, Liberduplex, SL.
Trujillo, M y Rivas, L. (2005). Orígenes, Evolución y Modelos de Inteligencia Emocional. Revista Innovar Enero-Junio, Universidad nacional. Recuperado el 6 de Noviembre del 2008 en http://www.revistas.unal.edu.co-index.php-innov
Vásquez, D. (2006). La Inteligencia Emocional de Jesús de Nazaret en el docente y en la Formación Integral de los Estudiantes del Séptimo año de Educación Básica del Colegio San José- La Salle. Bogotá, Universidad Javeriana.
Zubiría, J. (2009). La violencia en los colegios de Bogotá. http://www.institutomerani.edu.co/publicaciones/artículos/2009