En estos 25 años, Horizontes Pedagógicos |Hop| (ISSN 0123-8264; e-ISSN 2500-705X) ha sido un punto de encuentro para el diálogo académico, la reflexión y la discusión en los saberes y experiencias que enmarcan a la educación, la inclusión y la diversidad. Hop pública productos de investigación teórica, empírica, metodológica y original que permita la comprensión de la educación y el aprendizaje, así como los fenómenos que se abordan en la praxis disciplinar.


Los temas clave de la revista son:
* Docencia - Servicio
* Inclusión y Diversidad
* Interculturalidad
* Investigación-Acción
* Aprendizajes


El público objetivo de la Hop corresponde a:
* Investigadores que a diario buscan nutrir la base de conocimiento de la disciplina y sus coadyuvantes.
* Docentes que buscan fuentes para mejorar el desarrollo de su práctica social y docente.
* Docentes que dedican su tiempo a la investigación-acción para poder reconocer las prácticas, homogenizar los métodos y pluralizar el alcance de sus resultados.
* Público en General interesado en los temas clave abordados por la revista.


Todas las obras sometidas a consideración de la revista Horizontes Pedagógicos se adhieren a los preceptos señalados por el Código de Ética de la American Educational Research Association, las actividades editoriales están sujetas a la Política Editorial Institucional, la cual se adhiere también al Código de Ética propuesto por COPE.


Los derechos patrimoniales de las obras son cedidos por los autores a la editorial ĬbērAM, sello editorial institucional de la Corporación Universitaria Iberoamericana de forma perpetua, para que puedan ser publicadas en Acceso Abierto bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, en la cual se exige al usuario final respetar y aplicar el derecho de cita que asiste a los autores como propietarios morales de la obra; igualmente la editorial se compromete a preservar a perpetuidad la misma licencia para que pueda ser usada y reutilizada por la sociedad en general independientemente del lugar en el que se encuentre.


Las obras publicadas son sometidas a un riguroso proceso de gestión editorial y evaluación por pares, de modo que los resultados den clara fe de un ejercicio metodológico fundamentado y veraz que nutra la frontera del conocimiento en la disciplina. La obra se somete a consideración de pares evaluadores bajo la metodología de doble ciego en un estado anónimo para que ellos recomienden o no su publicación a partir de un conjunto de criterios relacionados con la concreción, cohesión y solidez de la obra propuesta. 


Tanto el proceso editorial como los contenidos publicados están disponibles para todos los usuarios sin cargo alguno: la Revista no cobra ni por leer ni por publicar. Los usuarios pueden hacer uso de los contenidos publicados en la Revista o realizar enlaces a los textos completos, siempre y cuando la fuente original sea referenciada.




Sello Editorial Institucional



Los artículos publicados por la Revista Horizontes Pedagógicos y su contenido han sido dispuestos para su más amplio uso a través de una Licencia:
 Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Vol. 24 Núm. 2 (2022)
Portada Volumen 24 número 2

Flexibilidad, inclusión y calidad

Flexibility, inclusion and quality

Arias Escobar, Liliana Sofia

Visitas Artículo 68 | Visitas PDF 75

i-ii |

De la cancha de fútbol al aula de español como lengua extranjera

From the soccer field to the Spanish as foreign language classroom

Bop, Abdou Khadre

Visitas Artículo 51 | Visitas PDF 41

1-14 |

La educación en tiempos de Covid-19

the Education in times of Covid-19

Rojas-Pacheco, Adolfo Eleazar , Salcedo-García, Doris Marcela , Mosquera-González, Yorleny

Visitas Artículo 80 | Visitas PDF 71

15-24 |

El Podcast como Estrategia para Fortalecer la Competencia Comunicativa Intercultural

The Podcast as Strategy to Strengthen Competition Intercultural Communicative

García Gutiérrez, Francy Y., Obando, Jenny Sandra , Cuastumal Gómez, Dilia

Visitas Artículo 121 | Visitas PDF 100

25-35 |

Autoevaluación y coevaluación del proyecto etnoturistico del Cabildo Indígena Amoyá La Virginia. Chaparral- Tolima

Self-evaluation and co-evaluation of the ethnotourism project of the Cabildo Amoyá La Virginia. Chaparral-Tolima

CORTES ESCARRAGA, PAULA MARCELA

Visitas Artículo 27 | Visitas PDF 25

37-46 |

Experiencias significativas de formación no formal co niños en el departamento del Tolima

Significant experiences of non-formal training with children in the department of tolima

Sánchez Prieto, Fabián Ernesto

Visitas Artículo 36 | Visitas PDF 31

47-54 |

Estrategia para la Orientación en Sexualidad a los Estudiantes de Primer Grado

Strategy for Sexuality Orientation for First Grade Students

Salamanca Leguizamón, Carolina, Salazar Quintero, Genny Julieth , Díaz Alarcón, cLeidy Alejandra

Visitas Artículo 56 | Visitas PDF 22

55-64 |

La Oralidad alrededor del Fogón de la Comunidad Indígena del Resguardo de Males

The Orality around the Fogón of the Indigenous Community of the Resguardo de Males

ARGOTI CUARAN, MIGUEL ARMANDO, RAMIREZ PATIÑO, CORDULA MARLENE, Medina Sarasty, Yenny Andrea

Visitas Artículo 39 | Visitas PDF 32

65-72 |

Entre anhelos e imposiciones

Between longings and impositions

Cadavid Valderrama, César Augusto, García Gómez, María Cristina , Londoño Tabares, Rosa María , Santos Mosquera, Anyi Melissa

Visitas Artículo 71 | Visitas PDF 57

73-86 |


Ver todos los números