La Inteligencia artificial y el futuro de la educación superior:
Artificial intelligence and the future of higher education: desafíos y oportunidades
Contenido principal del artículo
El desarrollo de nuevas tecnologías ha permeado en todos los ámbitos, la educación se considera como una de las menos expuestos a estas. A lo largo de las últimas dos décadas, las instituciones han invertido dinero, esfuerzos y personal en la implementación de las nuevas tecnologías, con el objeto de preparar a los alumnos para su uso y aplicación.
En este contexto, la Inteligencia Artificial cobra gran importancia. En cuanto a los orígenes de este tipo de inteligencia, se puede mencionar que tuvo sus inicios en los años cincuenta, pero es hasta el inicio de este siglo que las compañías desarrolladoras han empezado a ofrecer sus productos al público en general.
El presente trabajo hace una reflexión sobre la Inteligencia Artificial y su papel en la educación superior en América Latina, con una aproximación a los desafíos que enfrenta y las oportunidades que plantea, desde un punto de vista documental. De igual forma, realiza recomendaciones pertinentes para el planteamiento metodológico del uso de la Inteligencia Artificial, en el marco educativo en este nivel.
A través de la aplicación de una encuesta como instrumento de medición del conocimiento, aproximación y opinión sobre la Inteligencia Artificial, se realizó el análisis pertinente para desarrollar de manera adecuada los planteamientos metodológicos.
El instrumento se constituye de 20 preguntas, algunas son de opción múltiple y otras de respuestas abiertas, que permiten analizar el conocimiento, tipos de uso, percepción de facilidad, utilidad, eficiencia y eficacia de las herramientas o sistemas de inteligencia artificial utilizados.
Los resultados demuestran un uso y aplicación de esta inteligencia, por un porcentaje importante de la población. Al mismo tiempo, presentan la necesidad de desarrollar lineamientos claros para su uso en el ámbito educativo y una clara necesidad de aclarar conceptos éticos relacionados.
Finalmente, en este trabajo se presentan recomendaciones aplicables a la estrategia sobre la Innovación Tecnológica en la Educación, dentro del Consenso de Beijín sobre la Inteligencia Artificial en la Educación. En estas se incluyen los principales aspectos relacionados con el rol del docente, regulaciones sobre con los derechos de autor, requisitos de recursos humanos, tecnológicos y de capacitación e inclusión en la currícula de nivel superior.
Descargas
Detalles del artículo
Benítez-Restrepo, M. (2020). Cultura académica y enseñanza-aprendizaje en educación superior. Revisión de literatura. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 13, 1-23. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m13.caea DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.m13.caea
Burns, E., Laskowski, N., & Tucci, L. (2023). artificial intelligence (AI). Enterprise AI. https://www.techtarget.com/searchenterpriseai/definition/AI-Artificial-Intelligence
Corona, L. & Fonseca Hernández, M. (2009). Aspectos didácticos acerca de las habilidades como contenido de aprendizaje. MediSur, 7(3), 38-43.
Del Puerto, D. & Esteban, P. (2022). La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. RIED: Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 25(2). https://doi.org/10.5944/ried.25.2.32332 DOI: https://doi.org/10.5944/ried.25.2.32332
Estrada, L. (s.f.). Usa la inteligencia artificial con estos 10 tips para estudiantes. Tecnológico De Monterrey. https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/educacion/usa-la-inteligencia-artificial-con-estos-10-tips-para-estudiantes
Hardy, T., (2001). (IA: Inteligencia Artificial). POLIS, Revista Latinoamericana, 1(2), 0.
Instituto de Estadística de la UNESCO. https://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/international-standard-classification-of-education-isced-2011-sp.pdf
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) de la UNESCO, Oficina Para América Latina y el Caribe. (2021). La educación superior debe adaptarse a las necesidades de las personas. Foro Internacional de Política Educatica del IIPE UNESCO. https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/index.php/es/portal/la-educacion-superior-debe-adaptarse-las-necesidades-de-las-personas
Kagermann, H., Helbig, J., Hellinger, A., y Wahlster, W. (2013). Recommendations for implementing the strategic initiative INDUSTRIE 4.0: Securing the future of German manufacturing industry; final report of the Industrie 4.0 Working Group. Forschungsunion. DOI: https://doi.org/10.3390/sci4030026
Martin-Moreno, J., Arenas, A., Bengoa, R., Borrell, C., Franco, M., García-Basteiro, A., Gestal, J., López-Valcárcel, B., Aguado, I., Legido-Quigley, H., March, J. C., Minué, S., Muntaner, C., & Vives-Cases, C. (2020). Reflexiones sobre cómo evaluar y mejorar la respuesta a la pandemia de COVID-19. Gaceta Sanitaria, 36(1), 32–36. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.11.008 DOI: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.11.008
Navarrete, A. (s.f.). 5 formas para aprovechar ChatGPT como profesor con tus estudiantes. Tecnológico De Monterrey. https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/educacion/5-formas-para-aprovechar-chatgpt-como-profesor-con-tus-estudiantes
Petrosvky, AV. (1985). Psicología general. Editorial Progreso.
Puerto, D. (2022). La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. https://www.redalyc.org/journal/3314/331470794017/html/
Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia artificial 101 cosas que debes saber hoy sobre nuestro futuro. Planeta, S.A.
Sánchez, E. & Lama, M. (2007). Monografía: Técnicas de la Inteligencia Artificial Aplicadas a la Educación. Inteligencia Artificial. Revista Iberoamericana de Inteligencia Artificial, 11(33), 7-12.
Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. ¿Qué es la inteligencia artificial? (2023). https://portal.mineco.gob.es/es-es/digitalizacionIA/Paginas/sedia.aspx
Toro, J. (2020). Educación 4.0: ¿Modelo educativo, pedagógico o didáctico? Presentación. Docencia Politécnica, 1(2), 1-5. https://www.ipn.mx/assets/files/innovacion/docs/docencia-politecnica/Docencia-Politecnica-No-2/La-docencia-politecnica-y-la-Educaci%C3%B3n-4-0.pdf