En estos 25 años, Horizontes Pedagógicos |Hop| (ISSN 0123-8264; e-ISSN 2500-705X) ha sido un punto de encuentro para el diálogo académico, la reflexión y la discusión en los saberes y experiencias que enmarcan a la educación, la inclusión y la diversidad. Hop pública productos de investigación teórica, empírica, metodológica y original que permita la comprensión de la educación y el aprendizaje, así como los fenómenos que se abordan en la praxis disciplinar.
Los temas clave de la revista son:
* Docencia - Servicio
* Inclusión y Diversidad
* Interculturalidad
* Investigación-Acción
* Aprendizajes
El público objetivo de la Hop corresponde a:
* Investigadores que a diario buscan nutrir la base de conocimiento de la disciplina y sus coadyuvantes.
* Docentes que buscan fuentes para mejorar el desarrollo de su práctica social y docente.
* Docentes que dedican su tiempo a la investigación-acción para poder reconocer las prácticas, homogenizar los métodos y pluralizar el alcance de sus resultados.
* Público en General interesado en los temas clave abordados por la revista.
Todas las obras sometidas a consideración de la revista Horizontes Pedagógicos se adhieren a los preceptos señalados por el Código de Ética de la American Educational Research Association, las actividades editoriales están sujetas a la Política Editorial Institucional, la cual se adhiere también al Código de Ética propuesto por COPE.
Los derechos patrimoniales de las obras son cedidos por los autores a la editorial ĬbērAM, sello editorial institucional de la Corporación Universitaria Iberoamericana de forma perpetua, para que puedan ser publicadas en Acceso Abierto bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, en la cual se exige al usuario final respetar y aplicar el derecho de cita que asiste a los autores como propietarios morales de la obra; igualmente la editorial se compromete a preservar a perpetuidad la misma licencia para que pueda ser usada y reutilizada por la sociedad en general independientemente del lugar en el que se encuentre.
Las obras publicadas son sometidas a un riguroso proceso de gestión editorial y evaluación por pares, de modo que los resultados den clara fe de un ejercicio metodológico fundamentado y veraz que nutra la frontera del conocimiento en la disciplina. La obra se somete a consideración de pares evaluadores bajo la metodología de doble ciego en un estado anónimo para que ellos recomienden o no su publicación a partir de un conjunto de criterios relacionados con la concreción, cohesión y solidez de la obra propuesta.
Tanto el proceso editorial como los contenidos publicados están disponibles para todos los usuarios sin cargo alguno: la Revista no cobra ni por leer ni por publicar. Los usuarios pueden hacer uso de los contenidos publicados en la Revista o realizar enlaces a los textos completos, siempre y cuando la fuente original sea referenciada.
Sello Editorial Institucional
Los artículos publicados por la Revista Horizontes Pedagógicos y su contenido han sido dispuestos para su más amplio uso a través de una Licencia:
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Número actual

Editorial
Lectura y Comprensión
Lectura y ComprensiónRavelo Mendez, Reisner De Jesús
Visitas Artículo 88 | Visitas PDF 93
i-iii | Publicado: 2022-12-29Artículos
El desarrollo del pensamiento creativo infantil como parte fundamental de la formación docente
The Development Of Children's Creative Thinking As A Fundamental Part Of Teacher TrainingAragón Goyes, Maritza, Casas Trujillo, Claudia Alexandra, Restrepo Castillo, Mery Andrea
Visitas Artículo 112 | Visitas PDF 74
1-8 | Publicado: 2022-12-29Comunicación en los mundos de vida juveniles
Comunicación en los mundos de vida juvenilesCardona, Diego Fabian
Visitas Artículo 79 | Visitas PDF 49
9-19 | Publicado: 2022-12-29La ludificación de Kapp en la producción escrita en inglés
La ludificación de Kapp en la producción escrita en inglésGarcía Vásquez, Daniela, Ladino, Francy Milena
Visitas Artículo 93 | Visitas PDF 101
21-32 | Publicado: 2022-12-29Diseño de un ambiente virtual de aprendizaje virtual (AVA) para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado tercero
DESIGN OF A VIRTUAL LEARNING ENVIRONMENT (AVA) TO STRENGTHEN READING COMPREHENSION IN THIRD GRADE STUDENTSRavelo Méndez, Roisman Enrique, Mercado Borja, William Enrique, Patiño Jojoa, Leidy Nathaly
Visitas Artículo 156 | Visitas PDF 105
22-45 | Publicado: 2022-12-29Ver todos los números