Los mapas mentales: ¿otra forma de aprender?

Los mapas mentales: ¿otra forma de aprender?

Contenido principal del artículo

Luisa Fernanda Acuña Beltran
Resumen
Esta investigación documental teórica realizada desde la línea de investigación de procesos cognoscitivos del Grupo Integración,  Pedadogía y Desarrollo Humano, plantea un primer acercamiento a los autores y textos que han abordado el trabajo de mapas mentales

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
44%
33%
Días para la publicación 
3783
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editorial 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Luisa Fernanda Acuña Beltran, Corporación Universitaria Iberoamericana

Licenciada en Psicología y Pedagogía. Universidad Pedagógica Nacional.  Magíster  en estructuras y Procesos del Aprendiza je. Universidad Externado de Colombia. Docente Facultad de Educación. Asesora Psicopedagógica Colegio José Max León.
Referencias

BUZAN T. (1996) El libro de los Mapas mentales.Ediciones Urano Barclona.

MITHEN S. (1998) Arqueología de la mente. Editora Grijalbo. Barcelona.

CALVIN, W. (2001) Cómo piensan los cerebros. Editorial debate. Barcelona .

GRIEVE J. (1995) Neuropsicología . Editorial Médica Panamericana. Bogotá.

PALLARES M. (1998) El fracaso escolar. Editorial Mensajero. España.