RELATOS DEL CONFLICTO

RELATOS DEL CONFLICTO

Contenido principal del artículo

Luz Marina Suaza
Resumen

El siguiente artículo hace parte de una investigación que tuvo como objetivos iniciar un análisis de la cultura institu­cional de la Facultad de Educación de la CUI, que posibilite la construcción e implementación de políticas al interior de la institución . El segundo, hacer una caracterización de las personas que in­gresaron a la Facultad de Educación de la CUI, durante el primer semestre del año 2001. Muestra cual es la percepción que las/os estudiantes tienen sobre sus conflictos, cuales sus causas y sus maneras de resolverlos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
44%
33%
Días para la publicación 
3781
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editorial 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Luz Marina Suaza

Antropóloga Universidad de Antioquia. Docente Corporación Universitaria Iberoamericana, integran­te del Grupo deInvestigación en Educación y Culture Politica de la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional

Referencias

Corporación Universitaria Iberoamericana. Oficina de Control y Registro Académico. Caracterización sociodemografica de la población estudiantil en pre grado alumnos de primer ingreso, 1 periodo 2.001. Bogotá, junio 2001.

Corporación Universitaria Iberoamericana. Oficina de Control y Registro Departamento de Admisiones. Proceso de admisiones prirner periodo académico de 2001. Bogotá, mayo 2001.

Díaz, Mario. Aproximación al campo intelectual de la educación En: Pedagogía, discurso y poder. Corporación para la producción y divulgación de la ciencia y la cultura 1990

Eco, Humberto. Lector in Fábula. España: Lumen, 1999.

García Borés, Joseph. "Paisajes de la psicología cultural':en: Anuario de Psicología, Universidad de Barcelona, Barcelona: vol. 31, n° 4, 9-25, 2000.

Geertz, Clifford. La Interpretación de las Culturas. Barcelona: Gedisa, 1989.

Grandi, Roberto. Texto y contexto en los medios de comunicación. Barcelona: Bosch, 1995.

Grass, Gunter. El Rodaballo. Madrid: Alfaguara, 1980.

Lamas, Marta. Cuerpo e identidad. En género e Identidad . Bogotá: TM Editores, 1995.

Lisón Tolosana, Carmelo. Las máscaras de la identidad. Barcelona: Ariel, 1997.

Maclaren, Peter. La escuela como perfomance ritual. Hacia una economía po­ lítica de los símbolos y gestos educativos. Madrid: Siglo XXI Editores, 1995.

Pérez Juan Femando. Elementos para una teoría de la lectura. Lectura e interpretación. En: Sobre la lectura.

Suaza Luz Marina, Herrera Martha, Pinilla Alexis. La identidad nacional en los textos escolares de ciencias sociales. Colombia 1900-1950. Bogotá: Universidad pedagógica nacional, 2003. 208 p.

Suaza, Luz Marina, Cotes, Miriam. Y el género? En: palabras para desarmar. Margarita Serge, María Cristina Suaza, Roberto Pineda coordinadores. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2002.

Theodosiadis, Francisco. Alteridad ¿La (des)construcción del Otro?. Yo como objeto del sujeto que veo como objeto. Bogotá: Cooperativa Editorial del Ma­ gisterio, 1996.

Todorov,Tzvetan. Nosotros y los otros. México: Siglo XXI Editores, 1991.