Sospecha sobre la evaluación

Sospecha sobre la evaluación

Contenido principal del artículo

Emiro Antonio Andrade
Resumen

Tema de la evaluación es una preocupación que ocupa a muchos sectores comprometidos con la formación cultural de la sociedad. Pero, en el ámbito educativo en especial, ésta tiene muchas dificultades, que son examinadas en este artículo y ante las cuales, se muestra el trasfondo filosófico de la cual brota la evaluación, como es su carácter derivado de la Razón Moderna, mediante la cual, ésta sigue operando. La sospecha se inscribe allí, en la inoperante y superflua influencia de la evaluación, frente a lo que tiene detrás. Ante este poderoso instrumento, se fija la atención sobre el miedo, como uno de los constitutivos de la existencia humana, y del cual, junto con la "razón", también es posible abrir otra dimensión distinta de sentido que aqui es denominada "el pensar".

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
44%
33%
Días para la publicación 
3791
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editorial 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Emiro Antonio Andrade, Corporación Universitaria Iberoamericana

Filósofo Universidad Javeriana. Estudios de Maestría en Filosofía Universidad Javeriana. Profesor Facultad de Educación Corporación Universitaria Iberoamericana

Referencias

Bacon. Francis. "Novunn organum".(Trad. Litrán. Cristóbal]. Barcelona: Fontanella. S.A. 1979.

Comte. Auguste. "Discurso sobre el espíritu positivo". (Trad. Marías. Julián). Madrid: Alianza. 1988.

Descartes. Rene. "Discurso del método. Reglas para la dirección de la mente". (Trad. del Discurso: Rodríguez Huesear. Antonio. La traducción de las Reglas, es de Samaranch. Francisco de R). Barcelona: Orbis. S.A. 1983.

Diaz B. A. (1993). "Problemas y retos del campo de la evaluación". En: Aportes. 39. Santafé de Bogotá, üct.

Estévez S.. C. Evaluación integral por procesos. Una experiencia construida desde y en el aula. Santafé de Bogotá:Magisterio. 1996.

Flórez O.. R. "Evaluación pedagógica y cognición". Santafé de Bogotá: McGraw-Hill Interamericana. S.A. 1999.

Henao W.. M.. y Castro. V.. O. (comps.) "Estados del arte de la investigación y pedagogía en Colombia 1989-1999". Bogotá: Colciencias-Socolpe. 2001. 2 Tomos.

Nietzsche. Friedrich. "Así habló Zaratustra". (Trad. Sánchez Pascual. Andrés). 2 1 ^ . reimpresión. Madrid: Alianza. 1996.

Pérez A., M.. Bustamante Z.. G. (comps.). "Evaluación escolar ¿resultados o procesos? Investigación, reflexión y análisis crítico". Santafé de Bogotá: Magisterio. 1996.

Zubiri. Xavier. "Cinco lecciones de filosofía". 5-. reimpresión. Madrid: Alianza. 1994.