ESTEREOTIPOS, DISCAPACIDAD Y PEDAGOGAS INFANTILES EN FORMACIÓN DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

ESTEREOTIPOS, DISCAPACIDAD Y PEDAGOGAS INFANTILES EN FORMACIÓN DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

Main Article Content

Myriam Lucero Torres Martínez
Abstract

Este artículo presenta los resultados de la investigación Estereotipos, discapacidad y Pedagogas infantiles en formación de la Corporación Universitaria Iberoamericana; la investigación tuvo un enfoque cualitativo y carácter descriptivo. El objetivo se centró en identificar los estereotipos construidos por un grupo de 50 estudiantes de la
Licenciatura de Pedagogía Infantil en torno a la discapacidad quienes fueron seleccionadas de forma intencional para fines de la investigación. Se aplicaron dos talleres: Taller I la discapacidad desde la imagen y el Taller II discapacidad desde las historia de vida. Los resultados de los estereotipos se centraron más en creencias o imaginarios que en el
conocimiento epistemológico y real de la discapacidad lo cual permitió evidenciar que los modelos tradicionales y rehabilitadores tienen mayor influencia que el modelo de autonomía personal e inclusión social. El impacto de la investigación radica en la necesidad de generar espacios de reflexión y debate para las estudiantes frente a la discapacidad
que propicie transformación en la concepción de las personas en situación de discapacidad y los procesos de aprendizajes promoviendo así un acompañamiento pedagógico de calidad.

Downloads

Download data is not yet available.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32%
Competing interests 
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
44%
33%
Days to publication 
638
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/A
Publisher 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Article Details

Author Biography / See

Myriam Lucero Torres Martínez, Corporación Universitaria Iberoamericana. Bogotá-Colombia

Licenciada en Educación Especial, Especialista en el Manejo de Adicciones y docente investigadora del grupo de investigación en Educación y Escenarios de Construcción Pedagógica GIEEP

References

Alvarro J. y Garrido, A. (2003). Psicología social.

España: MC Graw Hill

Barón, R. (1998). Psicología social. España: Prentiet.

Cuervo y Colbs. (2005). Discapacidad inclusión Social.

Maestría en discapacidad. Bogotá: Banco de ideas.

Echeita, G. (2006) .Educación para la inclusión o

educación sin exclusiones. Madrid: Nancea.

Gómez y Colbs. (2007). Conceptualización de discapacidad.

Bogotá: UNIBIBLOS.

León, Barriga, Gómez y otros. (1998). Psicología Social:

Orientaciones Teóricas y Ejercicios Prácticos.

Madrid. MC Graw-Hill. 1998.

Méndez, C. (2006).Diseño y desarrollo del proceso

de investigación. Bogotá: Limusa.

Organización Mundial de la Salud. (2001). Clasificación

internacional del funcionamiento de la

discapacidad y de la salud. OMS.

Universidad del Cauca. (2006). Ponencia “Abordando

la discapacidad desde la vivencia” en el III encuentro

de experiencias significativas en Motricidad

fina. Cauca

Cedeño, F. Colombia hacia la Educación inclusiva de

calidad (df) en red: www.neurociencias.org.co/.../

educacion_hacia_la_inclusion_con_calidad.pdf

Soto, N. y Vasco, E. (2008). Representaciones sociales

de la Discapacidad. En Red: www.cienciared.com.

ar/ra/usr/3/568/hologramatica08_v1pp3_23.pdf

Gipersfein, G., Norins, J., Corbin, S. Shriver, T. (2003),

Estudio Multinacional de Actitudes hacia las

Personas con Discapacidad Intelectual. En Red:

http://info.specialolympics.org/NR/rdonlyres/

e7bnjytrnebu2zct2o67y2gqs6id2e75figxb2opvzjm6qdiusc34u6gyks5np7mskf33dlwwqygimvjjunyglbpbd/

multiational_study_spanish.pdf