CONSIDERACIONES PARA UN DISEÑO DIDÁCTICO CON TODOS EN LAS ÁREAS DE LENGUAJE Y MATEMÁTICAS

CONSIDERACIONES PARA UN DISEÑO DIDÁCTICO CON TODOS EN LAS ÁREAS DE LENGUAJE Y MATEMÁTICAS

Main Article Content

Erika Yised Gonzalez Urueña
Natalia Andrea Paloma Barrera
Marcela Tapiero García
Abstract
En este artículo se presentan avances del proyecto de investigación: El desarrollo de procesos del lenguaje y las matemáticas con incorporación tecnológica. Una apuesta a la diversidad. En el marco del proyecto ALTER-NATIVA, financiado por el Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico - CIDC y llevado a cabo por integrantes del Semillero de Investigación Interdisciplinaria en Didáctica del Lenguaje y las Matemáticas - SIIDLyM. El fin es dar a conocer tres elementos esenciales para el diseño de situaciones didácticas que potencien procesos, tanto en el área de lenguaje como en matemáticas, y que contemplen la relación Diseño para todos, Diseño con todos. Inicialmente se muestran consideraciones sobre la lectura y la escritura en el contexto de la escuela diversa. Luego se expone una caracterización de los números enteros a través del modelo aritmético y geométrico, como experiencia significativa en la búsqueda de vías de acceso a un objeto matemático. Y finalmente, se muestra la exploración del juego Circuito cerrado como dispositivo didáctico

Downloads

Download data is not yet available.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32%
Competing interests 
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
44%
33%
Days to publication 
3837
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/A
Publisher 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Article Details

Author Biographies / See

Erika Yised Gonzalez Urueña, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, UDFJC

Integrantes del Semillero de Investigación Interdisciplinaria en Didáctica del Lenguaje y Matemáticas. SIIDyL

Natalia Andrea Paloma Barrera, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, UDFJC

Integrantes del Semillero de Investigación Interdisciplinaria en Didáctica del Lenguaje y Matemáticas. SIIDyL

Marcela Tapiero García, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, UDFJC

Integrantes del Semillero de Investigación Interdisciplinaria en Didáctica del Lenguaje y Matemáticas. SIIDyL
References

Calderón, D., Soler, S., Borja, M., Muñoz, G., Rojas, G., Medina, G., Díaz, E., Blandón, C., Nevai, B., Zeledón, O., Ginocchio, M., Espinoza, E., Rocha, R., Gómez, C., Zarceño, A., Andreu, P., Arce, V., Sáenz, T., Portilla, L.,(2013). Referentes Curriculares con incorporación de tecnologías para la formación del profesorado de lenguaje y comunicación en y para la diversidad. México D.F. Universidad Pedagógica Nacional.

Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (2002). Enseñar lengua. Barcelona. Editorial Graó.

Cid, E., Godino, J., & Batanero, C. (2002). Sistemas numéricos y su didáctica para maestros. Granada: Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Granada.

Díaz, M., Guilombo, M., León., O. (2013). Diseños didácticos y trayectorias de aprendizaje de la geometría de estudiantes sordos, en los primeros grados de escolaridad. Bogotá: Maestría en Educación Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Ferreiro, E. (1999) Cultura escrita y educación. México D.F. Fondo de Cultura Económica.

García, M., García, D., Biencinto, C., & González, C., (2009). De la exclusión a la inclusión: una forma de entender y atender la diversidad cultural en las instituciones escolares. Revista Psicopedagogía, 109.

González, J., Iriarte, M., Jimeno, M., Ortiz, A., Ortiz, A., Sanz, E., Vargas-Machuca, I. (1990). Números enteros. Madrid. Editorial Síntesis.

Juliá, C. (2013, Abril 27). Solitarios. Circuito Cerrado [Página web]. Recuperado de http://artematica.net/inicio/content/solitarios.

Marques, P. (2006). El papel de las TIC en el proceso de lecto-escritura. Leer y escribir en la escuela … a golpe de clic. Revista gratuita editada por Planeta Grandes Publicaciones, 5- 22. Recuperado de http://www.librodenuestraescuela.com/Data/Pdf/Revista%20TicOk-cast-.pdf

Molina, M., Castro, E., Molina, J.L., y Castro, E. (2011). Un acercamiento a la investigación de diseño a través de los experimentos de enseñanza. Enseñanza de las Ciencias, 29(1), 75–88. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/1568/1/Un_acercamiento_a_la_Investigación_de_Diseño_def.pdf

León, O., Bonilla, M., Romero, J., Gil, D., Correal, M., Avila, C., Bacca, J., Cavanzo, A., Guevara, C., Saiz, M., García, R., Saiz, E., Rojas, N., Peralta, M., Flores, W., Márquez, A. (2013). Referentes curriculares con incorporación de tecnologías para la formación de profesorado de matemáticas. México D.F. Universidad pedagógica Nacional.

León, O., Medina, R., Saiz, M., Bonilla, M., Romero, J., Gil, D., y otros. (2013). Relaciones entre “Diseño para Todos” y “Diseño con Todos” en Formación de Profesores de Matemáticas. Para uma Formação Virtual Acessível e de Qualidade (162-169). Recuperado de http://www.esvial.org/cafvir2013/documentos/LibroActasCAFVIR2013.pdf

Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México D.F. Fondo de Cultura Económica.

Levy, P. (1999). Cibercultura y educación. En: UNESCO. La Universidad en la Sociedad de la Información (Conferencia) CRE- Columbus-UNESCO, Paris.

Simon, M. (1995). Reconstructing mathematics pedagogy from a constructivist perspective. Journal for Research in Mathematics Education, 26(2), 114-145. Recuperado de http://jwilson.coe.uga.edu/EMAT7050/Students/Gainey/Article%20.pdf