INTELIGENCIAS MÚLTIPLES: UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA DE HOWARD GARDNER

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES: UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA DE HOWARD GARDNER

Main Article Content

Ana Maria Avila Matamoros
Abstract

La autora presenta un resumen de la teoría de las inteligencias múltiples propuesta por Howard Gardner. En primer lugar, la ubica brevemente en el contexto de los desarrollos recientes sobre la inteligencia. Posteriormente, describe cada una de las dimensiones de la inteligencia y concluye con algunas reflexiones en tomo a sus implicaciones para la educación.

Downloads

Download data is not yet available.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32%
Competing interests 
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
45%
33%
Days to publication 
3905
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/A
Publisher 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Article Details

Author Biography / See

Ana Maria Avila Matamoros, Corporación Universitaria Iberoamericana

Docente Corporación Universitaria Iberoamericana
References

Congrains, E. (1986). Así se desarrolla la Inteligencia. Colombia. Ed. Forja.

GARDNER, H. (1991). La mente no escolarizada. Barcelona. Paidos.

GARDNER, H. (1995). Inteügencias Múltiples. Barcelona. Paidós.

FLECHA, Ramón. (1994). Las Nuevas desigualdades educativas. Ponencia en el congreso Internacional Nuevas perspectivas críticas en Investigación. Barcelona.

MUGNY y PEREZ. (1988).Psicología social del desarrollo cognitivo. España. Ed. Anthropos

PRICE WILLIAMS, D.(1980). Por los senderos de la Psicología Intercultural. México. Fondo de Cultura Económica.

ROGOFF, B. (1993). El Contexto Cultural de La Actividad Cognitiva. Barcelona. Paidos.

ROMAN, m. (1988). Inteligencia y Potencial de Aprendizaje. Colombia. Cincel -Kapelusz.

WALLON, Henry.( 1980). Lo Orgánico y lo social en el hombre. En: Psicología del niño. Madrid. Ed. Pablo