¿Y DÓNDE QUEDA EL ESTADO?

¿Y DÓNDE QUEDA EL ESTADO?

Main Article Content

Lisandro Soto
Abstract

El presente ensayo es un estudio herme­néutico-critico de algunas de las teorías sociales que han surgido de la oposición a lo que se ha llamado como la ciencia euro­ céntrica, como respuesta conceptuales, que den cuenta de las realidades de las sociedades llamadas del "tercer Mundo". La objeción realiza en este ensayo a estas teorías son el manejo que se le ha dado a la categoría de Estado, como nivel de análisis valido y en cuanto a la efectividad de dichas teorías para generar cambio importantes en las estructuras de poder del geoconocimiento.

Downloads

Download data is not yet available.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32%
Competing interests 
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
44%
33%
Days to publication 
3847
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/A
Publisher 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Article Details

Author Biography / See

Lisandro Soto

Antropólogo Universidad Nacional de Colombia
References

Bauman Z, 2002. En busca de la política, editorial, fondo de cultura ecónómica,, Méjico segunda edición .

Brunner, J 1999 Globalización Cultural y posmodernidad, editorial fondo de cultura económica, Chile.

Castells, M (1999), tercera edición, La era de la informacion. Tomos I y II. España: sigló XXI editores

Castro S y Mendieta E.. 1998. La Translocalización discusiva de Latinoamérica en tiempos de la globalización, Universidad Javeriana Bogota

Castro S. Ciencias sociales, 2000 Violencia epistémica y el problema de Ja invención del otro. Instituto de estudios sociales y culturales PENSAR, de la Universidad Javeriana

Escobar, A 1996, La Invención .del Tercer Mundo, construcción y l ' editorial Norma de construcción desarrollo, Bogota

Garay G y ViveroS M. compiladoras, 1997 Cuerpo diferencias y desigualdades, Universidad Nacional de Colombia; Facultad. de Ciencias Humanas CES , Bogota.

Huntington, S y Beger P,(2002) Globalizaciones Múltiples La división cultural en el mundo contemporáneo. España: Editorial Paidos, 1

Lander E, 2000 Ciencias sociales: saberes coloniales y Eurocentricos.

Edgar Lander compilador, la colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales; perspectivas latinoamericanas CLASCO Buenos aires

Marcuse, H 1979 Razon y Revolucion, Hegel y el surgimiento dela teoría social, editorial,Áliánza Madrid segunda edición. .

Pajuela, R Oel Poscolonialismo al Posoccidentalismo, una lectura desde la historicidad latinoamericana y andina, en Revisa .del Centro andino de estudios internacionales, número 2 II semestre de 2001; Quito Ecuador.

Pinzón E, 1997; Violencia Cuerpo y Persona, capitalismo Multisu­ j.etividad y Cultura• Popular, Editorial Equipo de,Cultura.y Sall.Jd, ECSA, Bogotá

Rodríguez J' 2001 El multiculturalismo como una estrategia de exclusión social, en Gaceta antropológica número 17, Universidad autónoma de San Antonio España .

Téllez Gustavo, 2002 Pierre Bourdieu Conceptos básicos cons­trucción socio educativa, Universidad Pedagógica Nacional Bogotá.

Touraine Alan, Como salir del Liberalismo editorial Paidos, Barcelona España 1999.

Willesternig I( 1999) Abrir las ciencias Sociales, Editoral Norma Bogotá.