Una mirada sistémica de los programa de formación de profesores de matemáticas.

A sistemic view of math teacher training program

Contenido principal del artículo

Diana Gil Chaves
Resumen

Este artículo presenta una propuesta de orden teórico y metodológico para fundamentar los estudios de los programas de formación de profesores en general y en particular de Matemáticas. A partir de dos grandes focos de reflexión: uno, la Teoría General de Procesos —TGP— y la Teoría General de Sistemas —TGS—, en tanto posibilitan epistemológica y metodológicamente la construcción de un sistema y dos, la noción de campo, permite la organización y selección de los elementos y las relaciones entre y al interior de los campos: formación de profesores, currículo y didáctica de las matemáticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Diana Gil Chaves, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Docente de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Estudiante del Doctorado  Interinstitucional en Educación DIE-UD de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá Colombia.
Referencias

Adler, J. & Huillet, D. (2008). The Social Production of Mathematics for Teaching. En: Sullivan,P. & Wood, T. (Eds.). The International Handbook of Mathematics Teacher Education: Vol. 1: Knowledge and Beliefs in Mathematics Teaching and Teaching Development (pp. 195-222).Rotterdam/Taipei: Sense Publishers.

Alsina, Á. (2010). El aprendizaje reflexivo en la formación inicial del profesorado: un modelo para aprender a enseñar matemáticas. Educación matemática, 22(1), 149-166.

Arnold, M & Osorio, F. (1998). Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas. Cinta de Moebio, (3), 40-49. Recuperado de: www.moebio.uchile.cl/03/frprinci.htm

Arnold, M & Osorio, F. (2008). La Teoría General de Sistemas y sus aportes a las Ciencias Sociales. En F, Osorio., M, Arnold., S, González & E. Aguado. (Eds.). La Nueva Teoría Social en Hispanoamérica. Introducción a la Teoría de Sistemas Constructivistas (pp. 15-44). Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México.

Bernstein, B. (1990). La construcción social del discurso pedagógico. Textos seleccionados. Bogotá, Colombia: El Griot.

Boero, P., Dapueto, C. & Parenti, L. (1996). Didactics of Mathematics and the Professional Knowledge of Teachers. En:

Bishop A., Clements K., Keitel-Kreidt, C., Kilpatrick, J. &Laborde, C. (Eds). International Handbook of Mathematics Education, Part 1(pp. 1097-1122). Canada: Kluwer Academic Publishers.

Boero, P. & Guala, E. (2008). Development of Mathematical Knowledge and Beliefs of Teachers: The Role of Cultural Analysis of the Content to Be Taught. En: P. Sullivan & T. Wood. (Eds.). The International Handbook of Mathematics Teacher Education: Vol. 1: Knowledge and Beliefs in Mathematics Teaching and Teaching Development (pp. 223-246).ROTTERDAM/ TAIPEI: Sense Publishers.

Bolívar, A. (1993). Conocimiento didáctico del contenido y formación del profesorado: el programa de L. Shulman. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (16), 113–124.

Bolívar, A. (2008). Didáctica y currículum: de la modernidad a la posmodernidad. Málaga, España: Aljibe.

Bourdieu, P. (2002). Campo de poder y campo intelectual. Itinerario de un concepto. Tucumán, Argentina: Montressor.

Brousseau, G. (1990). ¿Qué pueden aportar a los enseñantes los diferentes enfoques de la didáctica de las matemáticas? Enseñanza de las ciencias, 8(3), 259-267.

Brousseau, G. (1991). ¿Qué pueden aportar a los enseñantes los diferentes enfoques de la didáctica de las matemáticas? (segunda parte). Enseñanza de las ciencias, 9(1), 10-21.

Brousseau, G. (1998). Fundamentos de didáctica de la matemática. En: Arce, J., Castrillón, G. &Obando, G. (Eds.). Lecturas en didáctica de las matemáticas. Ingeniería Didáctica I (pp. 97-182). Santiago de Cali: Universidad del Valle.

Brousseau, G. (Octubre, 1999). Educación y didáctica de las matemáticas. Trabajo presentado en el V Congreso Nacional de Investigación Educativa. Aguascalientes, México.

Cai, J. & Howson, G. (2013). Clements, K., Bishop, A., Keitel-

Kreidt, C., Kilpatrick, J. & Leung, F. (Eds.). Third International Handbook of Mathematics Education (pp. 949-974). New York: Springer.

Cisternas, T. (2011). La investigación sobre formación docente en Chile. Territorios explorados e inexplorados. Calidad en la educación.23, 131-164.

Clements, D. (2002). Linking Research and Curriculum Development. En:English, L. (Ed.). Handbook of International Research in Mathematics Education. London: Lawrence Erlbaum Associates, LEA publishers.

Clements, M.A. (2013). Past, Present and Future Dimensions of Mathematics Education: Introduction to the Third International Handbook of Mathematics Education. En: Bishop, A., Clements, M. A., Keitel-Kreidt, C., Kilpatrick, J. & Leung, F. (Eds.). Third International Handbook of Mathematics Education. (pp. v-xi). New York: Springer.

Clements, M. A., Bishop, A., Keitel-Kreidt, C., Kilpatrick, J.& Leung, F. (2013). Third International Handbook of Mathematics Education (Vol. 27). New York: Springer.

Cochran-Smith, M., Zeichner, K. & Fries, K. (2006). Estudio sobre la formación del profesorado en los Estados Unidos: descripción del informe del comité de la American Educational Research Association (AERA) sobre investigación y formación del profesorado. Revista de Educación, (340), 87-116.

Chamber, C. (2003). “As Canadian as Possible Under the Circumstances”: AView of Contemporary Curriculum Discourses in Canada. En: Pinar, W. (Ed). International Handbook of Curriculum Research (pp. 221-252). London: Lawrence Erlbaum Associates, LEA publishers.

Chevallard, Y. (Abril, 2001). Aspectos problemáticos de la formación docente. En: Seminario Interuniversitario de Investigación en Didáctica de las Matemáticas (SI-IDM). Conferencia impartida en las XVI Jornadas de la Escuela de Magisterio de Huesca, Universidad de Zaragoza.

D’Amore, B. (2006). Didáctica de la Matemática. Bogotá Colombia: Cooperativa editorial del magisterio.

D’Amore, B. (2007). El papel de la epistemología en la formación de profesores de matemática de la escuela secundaria. Cuadernos del Seminario en Educación, (8), 36-58.

D’Amore, B. (2008). Epistemología, didáctica de la matemática y prácticas de enseñanza. Revista de la ASOVEMAT (Asociación Venezolana de Educación Matemática), 17 (1), 87-106.

D’Amore, B., Godino, J. & Fandiño-Pinilla, M. (2008). Competencias y matemática. Bogotá Colombia: Cooperativa editorial del magisterio.

Díaz-Barriga, Á. (2003a). Curriculum Research: Evolution and Outlook in Mexico. En: Pinar, W. (Ed). International Handbook of Curriculum Research (pp. 443-456). London: Lawrence Erlbaum Associates, LEA publishers.

Díaz, M. (1995). Aproximaciones al campo intelectual de la educación. En: Larrosa, J. (Ed.). Escuela, poder y subjetivación. (pp. 333-359). Madrid: La Piqueta.

Dussel, I. (2001). La formación de docentes para la educación secundaria en América Latina. Perspectivas comparadas. En:

Braslavsky, C., Dussel, I. & Scaliter, P. (Eds.). Los formadores de jóvenes en América Latina. Desafíos, experiencias y propuestas. Informe final del seminario internacional organizado conjuntamente por la oficina internacional de Educación Pública del Uruguay que se realizó del 31 de julio al 2 de agosto de 2000 en Maldonado, Uruguay. (pp. 10-76). Uruguay: Unesco.

Echeverri, J. & Zambrano, I. (2013). Un campo conceptual y narrativo de la pedagogía. En: Pedraza, Y. &Pulido, O. (Ed.). Memorias del III Congreso Nacional y II Internacional de Investigación y Pedagogía. La educación del siglo XXI: ser, saber y producir en la incertidumbre y el caos. (pp. 177-183). Tunja: UPTC. Recuperado de:http://www.uptc.edu.co/eventos/2013/cf/cipni/memoria/memorias_preliminar_cip3.pdf.

English, L. (Ed.). (2008). Handbook of International Research in Mathematics Education. New York and London: Routledge.

Even, R. & Ball, D. (Eds). (2009). The Professional Education and Development of Teachers of Mathematics. The 15th ICMI Study. New York, USA: Springer.

Fandiño-Pinilla, M. (2006). Currículo, evaluación y formación docente en matemáticas. Bogotá, Colombia: Cooperativa editorial del magisterio.

Flores, I. (Ed). (2004) ¿Cómo estamos formando a los maestros en América Latina? Encuentro internacional: el desarrollo profesional de los docentes en América Latina. Lima, Perú: PROEDUCA–GTZ.

Flores, P. (1998). Concepciones y creencias de los futuros profesores sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. Investigación durante las prácticas de enseñanza. Granada: Comares.

Font, V. (Septiembre, 2013). Un modelo de educación por competencias en la formación inicial de profesores de secundaria de matemáticas. En: Rodríguez, E. (presidencia). VII CIBEM. Conferencia llevada a cabo en el VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática. Montevideo, Uruguay.

Font, V., Giménez, J. & Larios, V. (2012). Competencias del profesor de matemáticas de secundaria y bachillerato. Barcelona, España: Universitat de Barcelona.

García, N. & Martín, M. (2012). Algunas notas en perspectiva comparada sobre formación de maestros: el caso de España y Finlandia. Tejuelo, 13, 70-87.

Gómez, P. (Ed). (1995). Ingeniería Didáctica en educación matemática. Un esquema para la investigación y la innovación en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Bogotá, Colombia: Una empresa docente.

Gómez, P. (2005). Diversidad en la formación de profesores de matemáticas: En: La búsqueda de un núcleo común. Revista EMA, 10 (1) 242-293.

Gómez, P. (2007). Desarrollo del conocimiento didáctico en un plan de formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria (Tesis doctoral), Universidad de Granada, España.

Gómez, P. & Rico, L. (2007). Learning within Communities of Practice in Preservice Secondary School Teachers Education. PNA, 2(1), 17-28. Recuperado de:http://www.pna.es/Numeros2/pdf/Gomez2007Learning.pdf.

Gómez, P., Lupiáñez, J., González, J., Gil, F., Moreno, M., Rico, L.& Romero, I. (2006). Caracterización y evaluación de diseños de planes de formación inicial de profesores de matemáticas en el marco del espacio europeo de educación superior. Benítez, J. L. (Ed.). La universidad ante el reto del espacio europeo de educación superior: investigaciones recientes. (pp. 257-278). Madrid, España: EOS Universitaria. Recuperado de:http://www.ugr.es/~vic_plan/formacion/itermat/.

Gómez-Chacón, I. & Planchart, E. (Eds.). (2005). Educación matemática y formación de profesores. Propuestas para Europa y Latinoamérica. España: Universidad de Deusto.

González, A. (2007). Formación inicial basada en competencias. Horizontes Educacionales, 12 (2), 37-41.

Guacaneme, E., Bautista, M.& Salazar, C. (2011). El contexto normativo de formulación de los programas de formación inicial de profesores de matemáticas. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 2 (1), 62-77.

Guacaneme, E., Obando, G., Garzón, D.& Villa-Ochoa, J. (2013). Informe sobre la formación inicial y continua de profesores de matemáticas: el caso de Colombia. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, (8), 11-49.

Gutiérrez, A.& Boero, P. (Eds.). (2006). Handbook of Research on the Psychology of Mathematics Education: Past, Present and Future. The Netherlands: Sense publishers.

Imbernón, F. (2014). Calidad de la enseñanza y formación del profesorado. Un cambio necesario. España: Octaedro.

Jaworski, B. (2004). Grappling with Complexity: Co Learning in Inquiry Communities in Mathematics Teaching Development. Documento presentado en las 28th Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education. Toronto, Ontario, Canada.

Jaworski, B. (Ed.). (2008). The International Handbook of Mathematics Teacher Education Vol. 4. The Mathematics Teacher Educator as a Developing Professional. Rotterdam, The Netherlands: Sense Publishers.

Kleickmann, T., Richter, D., Kunter, M., Elsner, J., Besser, M.,

Krauss, S.& Baumert, J. (2013). Teachers’ Content Knowledge and Pedagogical Content Knowledge: The Role of Structural Differences in Teacher Education. Journal of Teacher Education, 64 (1), 90 - 106. DOI: 10.1177/0022487112460398.

Kridel, C. & Newman, V. (2003). A Random Harvest: A Multiplicity of Studies in American Curriculum History Research. En: Pinar, W. (Ed). International Handbook of Curriculum Research (pp. 637-650). London: Lawrence Erlbaum Associates, LEA publishers.

Leikin, R. (2008). Teams of Prospective Mathematics Teachers: Multiple Problems and Multiple Solutions. En: Konrad Krainer & Terry Wood (Eds.). Participants in Mathematics Teacher Education Individuals, Teams, Communities and Networks. (63-88). Rotterdam, Países Bajos: Sense Publishers.

León, O. (2012). Cien años de reformas y un problema actual en la enseñanza de la geometría. Camargo, L. (Eds.), Investigaciones en educación geométrica. (pp. 105-123). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

León, O. (Ed.). (2014). Referentes curriculares con incorporación de tecnologías para la formación del profesorado de matemáticas en y para la diversidad. Bogotá: Fondo de publicaciones Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Llinares, S. (Junio, 2011). Formación de profesores de matemáticas. Caracterización y desarrollo de competencias docentes. Borba, R. &Monteiro, C. (presidencia), XIII Conferencia Interamericana de educación matemática (XIII CIAEM). Conferencia llevada a cabo en XIII CIAEM – IACME.Recife, Brasil.

Llinares, S. (2009). Competencias docentes del maestro en la docencia en matemáticas y el diseño de programas de formación. Una Revista de Didáctica de las Matemáticas, 51, 92-101.

Llinares, S. & Krainer, K. (2006). Mathematics (Student) Teachers and Teacher Educators as Learners. En: Gutiérrez, A. &Boero, P. (Eds.). Handbook of Research on the Psychology of Mathematics Education: Past, Present and Future. (pp. 429-460) Rotterdam/Taipei: Sense publishers.

Lupiáñez, J. (2009). Expectativas de aprendizaje y planificación curricular en un programa de formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria. (Tesis doctoral). Universidad de Granada, España.

Lupiáñez, J. & Rico, L. (2008). Análisis didáctico y formación inicial de profesores: competencias y capacidades en el aprendizaje de los escolares. PNA, 3(1), 35-48.

Lurduy, J. (2009).Investigación en la formación de profesores de matemáticas. Agendas y perspectivas. Revista Científica. (11), 165-178.

Lurduy, J. (2013). Conceptualización y evaluación de las competencias de análisis, reflexión y semiosis didáctica. El caso de los estudiantes para profesor de matemáticas. (Tesis doctoral). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.

Magendzo, A. (2003). Transversalidad y currículum. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.

Marcelo, C.& Vaillant. (2009). Desarrollo profesional docente ¿Cómo se aprende a enseñar? Madrid, España: Narcea S.A.

Marcelo, C. (1995). Formación del profesorado para el cambio educativo. Barcelona, España. Ediciones Universitarias de Barcelona.

Matus, C.& McCarthy, C. (2003). The Triumph of Multiplicity and the Carnival of Difference: Curriculum Dilemmas in the Age of Postcolonialism and Globalization. En: Pinar, W. (Ed). International Handbook of Curriculum Research (pp. 73-82).London: Lawrence Erlbaum Associates, LEA publishers.

Morrero, J. (1999). Panorama de la investigación curricular. QURRICULUM, 1, 7 – 30.

Orozco, L. (2002). Responsabilidad del docente en la formación integral. Universidad Santo Tomás, Bogotá.

Perks, P. & Prestage, S. (2008). Tools for Learning about Teaching and Learning. En: B, Jaworski & T, Wood. (Eds.). The International handbook of Mathematics Teacher Education, Vol. 4: The Mathematics Teacher Educator as a Developing ProfessionaL (pp.265-280).Rotterdam, The Netherlands: Sense Publishers.

Ponte, J. & Chapman, O. 2006. Mathematics Teachers’ Knowledge and Practices. En: A, Gutiérrez & P, Boero. (Eds.). Handbook of Research on the Psychology of Mathematics Education: Past, Present and Future. (pp. 461-494) Rotterdam/Taipei: Sense publishers.

Porlán, R. (1997). Constructivismo y escuela. Sevilla, España: Díada Editora S.L.

Proyecto Tuning América Latina (2006-2013) Recuperado de: http://www.tuningal.org/es/publicaciones/cat_view/47-publicaciones-en-espanol-libros.

Remolina, G. (1998). Reflexiones sobre la formación integral. Orientaciones Universitarias,19, 71-84.

Robalino, M.& Körner, A. (2006). Modelos innovadores en la formación inicial docente. Estudio de casos de modelos innovadores en la formación docente en América Latina y Europa. Santiago de Chile, Chile: Unesco.

Rico, L. (2004). Reflexiones sobre la formación inicial del profesor de matemáticas de secundaria. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 8, 1- 15.

Saldarriaga, J. (2008). Una experiencia pedagógica, formativa y editorial: la revista Educación y Pedagogía. Entrevista al profesor Jesús Alberto Echeverri Sánchez (director). Revista Educación y Pedagogía, XX (50), 13-29. Recuperado de:http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/9923/9121.

Salgado, R. (2006). La formación docente en la región: de las normales a las universidades. Informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe 2000-2005. (pp. 171-182). Venezuela: Instituto internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC).

Salmi, J. (2013). La urgencia de ir adelante: perspectivas desde la experiencia internacional para la transformación de la educación superior en Colombia. Informe para el Ministerio de Educación de Colombia. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.

Saravia, M. & Flores, I. (2005). Formación de maestros en América Latina. Estudio realizado en diez países. Lima, Perú: PROEDUCA-GTZ.

Shulman, L. (1987). Knowledge and Teaching: Foundations of New Reform. Harvard Educational Review 57, (1), 1-21.

Smith, D. (2003). Curriculum and Teaching Face Globalization. En:Pinar, W. (Ed). International Handbook of Curriculum Research (pp. 35-52).London: Lawrence Erlbaum Associates, LEA publishers.

Stacey, K. (2008). Mathematics for Secondary Teaching: Four Components of Discipline Knowledge for a Changing Teacher Workforce. En:Sullivan, P. &Wood, T. (Eds.). The International Handbook of Mathematics Teacher Education: Vol. 1: Knowledge and Beliefs in Mathematics Teaching and Teaching Development (pp. 87-115).Rotterdam/ Taipei: Sense Publishers.

Stuart, J. & Tatto, M. (2000). Designs for Initial Teacher Preparation Programs: an International View. International Journal in Educational Research, 33, 493-514.

Tapiero, E. & García, B. (2010). Currículo Neosistémico y desarrollo institucional integrado. Florencia, Colombia: Universidad de la Amazonía.

Tatto, M., Lerman, S. & Novotná, J. (2009). Overview of Teacher Educaction Systems across the World. En:Even, R. &Ball, D. (Eds.). (2009). The Professional Education and Development of Teachers of Mathematics. The 15th ICMI Study (pp.15-23).New York: Springer.

Tatto, M.& Senk, S. (2011). The Mathematics Education of Future Primary and Secondary Teachers: Methods and Findings from the Teacher Education and Development Study in Mathematics. Journal of Teacher Education, 62(2), 121–137. DOI: 10.1177/0022487110391807.

TEDS-M [Teacher Education and Development Study in Mathematics] (2012). Estudio internacional sobre la formación inicial en matemáticas de los maestros. Informe español. España: Secretaría General Técnica, Subdirección General de Documentación y Publicaciones.

Torres, R. (2000). Reformadores y docentes: el cambio educativo atrapado entre dos lógicas. En: Colmenter, A., Cárdenas, A., Céspedes, A. & Torres, R. (Eds.). El maestro, protagonista del cambio educativo. (pp. 31-120). Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.

Torres, R. (2000). Una década de educación para todos: la tarea pendiente. Montevideo: FUM-TEP.

Vaillant, D. & Rossel, C. (2006). Maestros de escuelas básicas en América Latina: hacia una radiografía de la profesión (PREAL Ed. primera ed.) Santiago de Chile.

Vaillant, D. (2002). Formación de formadores. Estado de la práctica: Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina, PREAL.

Vaillant, D. (2004). Construcción de la profesión docente en América Latina. Tendencias, temas y debates: Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina, PREAL.

Vaillant, D. (2013). Formación inicial del profesorado en América Latina: dilemas centrales y perspectivas. Revista Española de Educación Comparada, 22, 185-206.

Vasco, C. (2011). Formación y educación, pedagogía y currículo. En: Arboleda, J. C. (Ed.). Colección de la Pedagogía Colombiana. Colombia, Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE), 15-33.

Vasco, C. E. (1995). La teoría general de procesos y sistemas. En: Misión Ciencia, Educación y Desarrollo. Educación para el Desarrollo (Informes de Comisionados I. Colección Documentos de la Misión, Tomo 2, pp. 377-652). Santafé de Bogotá: Presidencia de la República–Consejería Presidencial para el Desarrollo Institucional–Colciencias. (Con la colaboración de Hernán Escobedo, Teresa León y Juan Carlos Negret).

Vasco, C. (2014). Procesos, sistemas, modelos y teorías en la investigación educativa. En: Mosquera, C.J.(Ed.). Perspectivas educativas. Lecciones inaugurales. (pp. 25 - 75). Bogotá. Fondo de publicaciones de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Vasco, C., Martínez, A., Vasco, E. & Castro, H. (2007). Base para una política de formación de docentes. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.

Vélez, C. (2006). Tensiones entre la práctica social del maestro y la formación docente en las facultades de educación: un vínculo por resolver en el currículo. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 7(82), 11-23. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41070202.

Vez, J. & Montero, L. (2005). La formación del profesorado en Europa: el camino de la convergencia. Revista Española de Pedagogía, (230) 101-122.

Viau, M-L. (2007). La formación de formadores de docentes en Francia. La emergencia de nuevas formaciones profesionales universitarias. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 12 (33), 581-614.

Westbury, I. (Ed.) (2001). ¿Hacia dónde va el currículo? La contribución de la teoría deliberadora. Girona: Pomares.

Zambrano, A. (2007). Formación, experiencia y saber. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Zambrano, A. (2010). Philippe Meirieu, pedagogo. Aprendizaje, filosofía y política. Santiago de Cali, Colombia: Universidad Santiago de Cali, Posgrados en Educación.

Zambrano, A. (2006). Tres tipos de saber del profesor y competencias: una relación compleja. La Revista Venezolana de Educación (Educere), 10 (33), 225 - 232.

Zaslavsky, O. (2008). Meeting the Challenges of Mathematics Teacher Education through Design and Use of Tasks that Facilitate Teacher Learning. En: Jaworski, B. & Wood, T. (Eds.). The International Handbook of Mathematics Teacher Education. Vol. 4. The Mathematics Teacher Educator as a Developing Professional (pp.93-114). Rotterdam, The Netherlands: Sense Publishers.

Zaslavsky, O.& Sullivan, P. (Eds.). (2011). Constructing Knowledge for Teaching Secondary Mathematics. Tasks to Enhance Prospective and Practicing Teacher Learning. New York: Springer.

Zeichner, K. (2010). La formación del profesorado y la lucha por la justicia social. Madrid: Ediciones Morata.

Zuluaga, O. & Herrera, S. (2009). La configuración de campos conceptuales como posibilidad para estudiar las culturas pedagógicas. En: Martínez, A. &Peña, F. (Eds.). Instancias y estancias de la pedagogía. La pedagogía en movimiento. (pp. 25-44). Bogotá: Bonaventuriana.