SENTIDOS DE LA INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN LAS FACULTADES DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ EN EL PERIODO 2000 Y 2005

SENTIDOS DE LA INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN LAS FACULTADES DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ EN EL PERIODO 2000 Y 2005

Main Article Content

Carmen Aura Arias Castilla
Abstract
Este artículo es resultado de la investigación “Estado del arte en didácticas para la formación de las competencias co- municativas en Facultades de Educación de Bogotá, en el período comprendido entre los años 2000 y 2005” Bogotá. Constituye la construcción del sentido de la indagación de las investigaciones sobre didácticas de competencias comunicativas de las facultades de Educación de Universidades bogotanas.

Downloads

Download data is not yet available.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32%
Competing interests 
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
44%
33%
Days to publication 
3898
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/A
Publisher 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Article Details

Author Biography / See

Carmen Aura Arias Castilla, Corporación Universitaria Iberoamericana

Docente Investigadora, Licenciada en Ciencias de la Educación, con estudios mayores en Educación Especial de la Universidad Pedagógica Nacional Bogotá, Especialista en Didáctica de la Literatura Infantil y Juvenil de La Universidad de San Buenaventura Bogotá, Magistra en Educación con Énfasis en Lectura y Escritura de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Directora del Grupo de Investigación “Comunicación en el ámbito de la Educación”, Coordinadora de la Línea Didácticas del lenguaje y Competencias Comunicativas.
References

Arias, C. A. (2007) Estado del Arte en didácticas para la formación de las competencias comunicativas en Facultades de Educación de Bogotá, entre los años 2000 y 2005. En: Revista Horizontes Pedagógicos No. 10. Bogotá: Opciones Gráficas Editores.

Arias, C. A. (2008) ¿Y qué investigan las Facultades de Educación desde las didácticas en competencias comunicativas?. En: Horizontes Pedagógicos No. 10. 2008. Bogotá: Facultad de Educación Universidad Iberoamericana.

Bacarat, M. P. Y Graziano, N. A. (2002).¿Sabemos de que hablamos cuando usamos el término “competencias”?. En:: Bustamante et al. (Eds.) el concepto de competencia II: Una mirada Interdisciplinar Bogotá: SOCOLPE.

Bordieu, P. (1982). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios Lingüísticos. Madrid: Akal.

Bronckart, J .P. (1985) Las ciencias del lenguaje, ¿Un desafío para la Enseñanza? Paris: UNESCO.

Brown y Yule (1983) Análisis del discurso. Cambridge: Cambridge University Press.

Gadamer, H .G. (1970) Lenguaje y Comprensión. En; Verdad y Método II.

Gadamer, H. G. (1992) Verdad y Método. Salamanca: Ediciones Sígueme.

Gumperz, J. J. (1972) Prefacio e Introducción en Rumbos en Sociolingüística. New York: Holt, Rinehart & Winston.

Gumperz, J. J., & Hymes, D. H. (1964). La Etnografía de la comunicación, En: Antropología americana. Vol. 66, New Jersey: Prentice Psi.

Hymes, D. (1972). Acerca de la competencia comunicativa. En: Forma y Función. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Lomas, C. Osoro, A. & Tusón, A. (1993). Ciencias del Lenguaje, competencia Comunicativa y enseñanza de la Lengua. Barcelona: Paidós.

Ministerio De Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares de la Lengua Castellana. Bogotá: M. E. N. Creamos alternativas SOC. Ltda.

Morín, E. (1986) El Método. El conocimiento del conocimiento. Madrid: Editorial Cátedra.

Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.

Morín. E. (2005). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Ollivier, B. (2000). ¿Qué futuro para los sistemas entre maquinas y redes. En: Revista Signo y Pensamiento. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Osoro, A. (1991). Apuntes para un método en la enseñanza de la lengua y la literatura en Educación Secundaria. Literatura en Educación Secundaria. En: Signos. Teoría y práctica de la educación. Gijón. No. 2.

Osoro, A. (1991). Apuntes para un método en la enseñanza de la lengua y la literatura en Educación Secundaria. Literatura en Educación Salamanca: sígueme.

Tobón, S. (2000). Formación basada en Competencias. Tusón, (1991). Iguales ante la lengua, desiguales en el uso. Bases sociolingüísticas para el desarrollo discursivo. En: Signos. Teoría y práctica de la educación, No. 2, Gijón.

Van Dijk, T. A. (1977). Texto y contexto. Madrid: Cátedra.

Van Dijk, T. A. (1980). La ciencia del texto). Barcelona: Paidós.

Weinreich, (1953). Lenguajes en Contacto. La Haya: Mounton.