UNA APROXIMACIÓN A LOS OBJETOS EN LA PEDAGOGÍA

UNA APROXIMACIÓN A LOS OBJETOS EN LA PEDAGOGÍA

Main Article Content

André Didyme-Dome Fuentes
Johanna Alexandra Quiroga
Abstract
Dentro de la discusión académica del grupo de investigación Educación y Escenarios de Construcción Pedagógica, adscrito a la Facultad de Educación de la Corporación Universitaria Iberoamericana, surge la idea de indagar sobre los Objetos en la Pedagogía, donde se pretende dar una aproximación inicial, a partir de las diversas concepciones históricas que se han dado de ellos en campos tales como la psicología, la comunicación, la estética, la filosofía y la economía, con el fin de proponer una primera clasificación sistemática para ubicar los objetos inmersos en la pedagogía desde unos criterios definidos como: objetos-herramienta, objetos mediadores y objetos-estéticos para su uso, transformación e interpretación en los procesos de enseñanza-aprendizaje, a partir de los diversos escenarios de construcción pedagógica.

Downloads

Download data is not yet available.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32%
Competing interests 
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
44%
33%
Days to publication 
3975
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/A
Publisher 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Article Details

Author Biographies / See

André Didyme-Dome Fuentes, Corporación Universitaria Iberoamericana,

Psicólogo, Docente Facultad de Educación, Corporación Universitaria Iberoamericana

Johanna Alexandra Quiroga, Corporación Universitaria Iberoamericana

Pedagoga, Docente Facultad de Educación, Corporación Universitaria Iberoamericana
References

Barthes, Roland. (1967). El Sistema de la Moda. Buenos Aires, Paidós.

Baudrillard, Jean. (1968) El Sistema de los Objetos. Buenos Aires, Siglo XXI.

Boudon, Pierre (1969). Sobre el Estado del Objeto. Revista Comunicación 13 (66-86).

Csikszentmihalyi, Mihaly y Rochberg-Halton, Eugene (1981). El Significado de las Cosas. Cambridge, University Press.

Douglas, Mary e Isherwood, Baron (1979). El Mundo de los Objetos. Nueva York, Norton.

Eco, Umberto (1976) El Signo. Buenos Aires, Lugar.

Greimas, Algirdas Julien y Courtés, Joseph. (1979) Semiótica y Lenguaje. Indiana, Bloomington.

Hessen, Juan. (1925). Teoría del Conocimiento. Bogotá, Universales.

Maltese, Corrado. (1970) Semiología del Mensaje de los Objetos. Barcelona, Lumen.

Moles, Abraham (1972). Teoría de los Objetos. Buenos Aires, Paidós.

Mukarovsky, Jan. (1966). Estudios de Estética. Barcelona, Siglo XXI.

Peirce, Charles S. (1931-1958). Collected Papers. Cambridge, University Press.

Thompson, Michael (1978). Rubbish Theory. Oxford, University Press.

Vigotsky, Lev (1979). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. Barcelona,Cátedra.