REPRESENTACIONES DE CIUDAD QUE POSEEN LOS NIÑOS DE LA LOCALIDAD DE USAQUÉN EN BOGOTÁ

REPRESENTACIONES DE CIUDAD QUE POSEEN LOS NIÑOS DE LA LOCALIDAD DE USAQUÉN EN BOGOTÁ

Contenido principal del artículo

André Didyme-Dome Fuentes
Resumen

El presente proyecto se incorpora dentro de la propuesta “A Través del Arte Comprendo y Construyo mi Ciudad” desarrollada entre la Corporación Universitaria Iberoamericana y la Asociación Bogotá Gota a Gota y busca indagar en los tipos de relaciones que se establecen entre la ciudad y la niña y el niño como ciudadanos. Como consecuencia, este estudio buscó explorar y evidenciar por medio del arte como mediador, en las representaciones de ciudad que poseen las niñas y los niños de la localidad de Usaquén, o en otras palabras, busca explorar y evidenciar las formas como las niñas y los niños describen, perciben, sienten, piensan y habitan su ciudad.
La metodología evidencia la participación de 120 niños y niñas de la localidad de Usaquén, con edades entre 7 y 10 años, quienes participaron en ocho talleres que buscaron apoyar la construcción de un vínculo emocional y cognitivo con la ciudad. Los resultados del análisis se agrupan en categorías: ¿Cómo describen la ciudad? ¿Cómo sienten los niños y las niñas la ciudad? ¿Cómo piensa acerca de la ciudad? ¿Cómo habitan la ciudad?

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
44%
33%
Días para la publicación 
3943
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editorial 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

André Didyme-Dome Fuentes, Corporación Universitaria Iberoamericana

Psicologo, docente Corporación Universitaria Iberoamericana
Referencias

Arias, C.A. (2007). Leer la ciudad y describir los comportamientos ciudadanos: nuevos retos en las competencias ciudadanas dentro y fuera de la escuela. En: Revista Horizontes Pedagógicos, Vol. 8. Número 1. Bogotá: Horizonte Impresiones.

Barthes, Roland (1964). La Retórica de La Imagen. En lo Obvio y lo Obtuso. Buenos Aires: Paidós (29-48).

Bejarano, O. L. (2005) Estrategias pedagógicas para apropiar la ciudad de un grupo con discapacidad del hogar Clarita Santos. Proyecto de Investigación Corporación Universidad Iberoamericana.

Finley, S. (2003). Arts-Based Inquiry. En Qualitative Inquiry 9 (281-296).

Guba, E. (1967). The Expanding Concept Of Research. Theory Into Practice 6 (57-65).

Hjelmslev, L. (1943). Prolegómenos a una Teoría del Lenguaje. Madrid: Gredos. (160-173).

Kemmis, S. y McTaggart, R. (2000) Investigación Acción Participativa. En The Sage handbook Of Quality Research. Londres: Sage Publications. (559-603)

Lincoln, Y. S. (1995). Emerging Criteria for quality in qualitative and interpretive research. Qualitative Inquiry 1 (275-289).

Losada, J. (2009) Metodología observacional. Universidad de Barcelona. Recuperado en agosto de 2009. Disponible en http://www.ub.es/grido/Transparencias%20de%20MO%202006%20(tema%201).pdf.

Seale, C. (1999). Quality In Arts Based Research. Qualitative Inquiry 5 (465-478).

Tierney, W.G. (1999). Writing Life’s Story. Qualitative Inquiry 5 (307-312).