EL DASEIN FILIAL DESDE EL VÍNCULO DE APEGO: UNA MIRADA DESDE EL SER-UNO-CON-OTRO AMOROSO
EL DASEIN FILIAL DESDE EL VÍNCULO DE APEGO: UNA MIRADA DESDE EL SER-UNO-CON-OTRO AMOROSO
Contenido principal del artículo
El presente ensayo teórico tiene como propósito describir una de las formas fundamentales del Ser-Ahí (Daseín Humano) desde el ser-uno-con-otro amoroso (el amor) como estructura ontológica de la dualidad humana desde la perspectiva existencialista del psiquiatra suizo Binswanger, Ludwig (1993) en estas interrelaciones, el autor sugiere investigar otras formas de esta dualidad (por ejemplo el amor filial) (p.22), eje epistémico en el siguiente ensayo, la preocupación por el ser, que tiene lugar en esas primeras formas de interrelación humana en el vínculo de apego entre la madre y el hijo/a. El vínculo de apego es una disposición afectiva entre madre e hijo, de lo viviente en su mundo, los afectos pertenecen como determinaciones de ser en el mundo a través del encuentro en una relación de acogida al otro, fundamentada en la ocupación por el otro de Levinas.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
-
—
- Sociedad académica
- N/D
- Editorial
- Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Detalles del artículo
Ainsworth, M. (1984). El vínculo entre la madre y el
bebé: la socialización como producto de la responsividad
recíproca a las señales en la integración
del niño al mundo social. Argentina: Amorrotu.
Bell y Ainsworth (1972). El vínculo de apego: Madrid:
Morata.
Binswanger, L. (1993) Formas fundamentales y
conocimiento del Ser-Ahí-Humano.
Bowlby, J. (1953). Cuidado maternal y amor. México:
Fondo de Cultura Económica.
Craig, G. (1997) Desarrollo Psicológico. México:
Prentice Hall.
Harlow y Zimmerman (1959). Affectional responses
in the infant monkey. Argentina: Science.
Levinas, E. (1993). El tiempo y el otro. Barcelona:
Paidós.
López, F. (1999). Desarrollo Afectivo y Social. Madrid:
Pirámide.
Lorenz, K. (1993). La ciencia natural del hombre.
España: Tusquets.