LA EXPRESIÓN CORPORAL EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS. ENCUENTROS Y DINÁMICAS DEL PROCESO METODOLÓGICO

LA EXPRESIÓN CORPORAL EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS. ENCUENTROS Y DINÁMICAS DEL PROCESO METODOLÓGICO

Main Article Content

Maria de Jesús Blanco Vega
Abstract
Este artículo describe el proceso metodológico que se ha llevado en la investigación titulada “La expresión corporal en la formación de maestros: estudio de los programas de educación inicial en Universidades de Bogotá” desde dos abordajes: los avatares de la investigación y la dinámica de una investigación formativa. Esta investigación tiene como propósito indagar las orientaciones, enfoques y perspectivas de la expresión corporal desde el análisis y descripción de los planes de estudio y currículos de los programas de educación inicial en Universidades de Bogotá. La metodología se basó en un análisis de contenido desde tres categorías: 1. Marco teórico conceptual del programa, 2. Áreas o campos de formación y 3. Enfoques pedagógicos y metodológicos. Los resultados se describen a partir de los procesos metodológicos y alcances de las tres categorías.

Downloads

Download data is not yet available.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32%
Competing interests 
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
44%
33%
Days to publication 
4007
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/A
Publisher 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Article Details

References

Bersanelly, M. (2006). La aventura de la investigación científica. Ediciones Encuentro. ISBN978-84-7490-810-7.

Gil, F. (1993). La metodología de investigación mediante grupos de discusión.

Enseñanza: anuario interuniversitario de didáctica (10-11), 1992-1993, p. 199-214. ISSN 0212-5374.

Marcelo, C. (2000). El aprendizaje de los profesores en tiempos de cambio. La Aportación de las redes profesorado. Revista de currículo y formación del profesorado. 5.1., junio de 2001, Universidad de Granada y Grupo de investigación Force.

Peñuel, R. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. (Publicado en Estudios de Sociolinguística. Vol 3. (1) 2002, pp. 1-42).

Pourtois, J. (1992). Epistemología e Instrumentación en Ciencias Humanas. Editorial Herder. Barcelona.

Wulf, C. (1999). Introducción a la Ciencia de la Educación. Medellín. EditorialUniversidad de Antioquia. Asociación Nacional de Escuelas Normales: ASONEN.