LA PREVENCION DE ACCIDENTES, UNA TAREA CONJUNTA

LA PREVENCION DE ACCIDENTES, UNA TAREA CONJUNTA

Main Article Content

Jose Jair Murcia Cumbe
Abstract
Los accidentes infantiles son prevenibles, la prevención se puede realizar desde la educación inicial, como nueva forma de organización de una práctica social, donde los profesores un conservan su rol de legitimadores dentro de la comunidad. Con esa faceta se puede cumplir desde el jardín infantil la doble tarea de prepararse para afrontar los accidentes y replicar esa preparación en la comunidad.

Downloads

Download data is not yet available.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32%
Competing interests 
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
44%
33%
Days to publication 
3849
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/A
Publisher 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Article Details

Author Biography / See

Jose Jair Murcia Cumbe

Psicólogo Universidad Católica de Colombia 3012495699 / [57][1] 7030546 infonmación mariananovoa.org www.mariananovoa.org Asesor fundación Mariana Novoa, Bogotá Colombia
References

Arengo, D. (2005) Epidemiología del traumatismo encéfalo craneano (TEC) en niños. Pediatría. Vol. 40 No. 3 septiembre 2005 Pág. 193-199.

Baquero, O. (2004) Epidemiología de los accidentes en niños y niñas menores de cinco años atendidos en la red colsubsidio Bogota. En Saludarte, resúmenes Bienal de Pedia­tría Colsubsidio

Beck, U. (1994) La reinvención de la política: Hacia una teoría de la modernización reflexi­va, en Modernización reflexiva, Alianza Editorial: Madrid.

Beck, U.; Bonss W.; Lau C. (2003) The Theory of Reflexive Moderniztion. Problematic, Hypotheses and Research Programme. En Theory, Culture & Society. Vol. 20 (2). PP:1- 33. London.

Bordieu P. (1997) El sentido práctico, Taurus humanidades.

Bordieu P (1995) Respuestas por una antropología reflexiva, Grijalbo. Madrid.

De Sosusa, B. (1998) De la mano de Alicia, lo social y lo político en la postmodernidad. Ediciones uniandes. Bogotá.

Díaz, A. (1994) Factores asociados a las lesiones de causa externa en niños: Temas de Pediatría 123. Bogotá. Nestle.

Flórez, C. (2000) Las Trasformaciones Sociodemográficas en Colombia. Tercer Mundo editores, Bogotá.

Giddens A. (1994) Vivir en una sociedad postradicional, en Modernización reflexiva, Alian­za Editorial: Madrid.

Giddens A. (1994) Modernidad y autoidentidad, en las consecuencias perversas de la modernidad, Antrhopos Barcelona.

Ley 115 de 1994 en internet http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-124745_ archivo_pdf9.pdf.

Secretaría de Salud de Bogotá (1997) Sistema General de Seguridad Social en Salud, Ley 100, Imprenta Distrital.

Secretaria de Salud de Bogotá (2008) Boletín epidemiológico en Salud.