Las representaciones numéricas de estudiantes de primer grado de primaria: un estudio sobre los niveles de desarrollo progresivo
Las representaciones numéricas de estudiantes de primer grado de primaria: un estudio sobre los niveles de desarrollo progresivo
Contenido principal del artículo
Se estudian las representaciones numéricas en niños de 1° grado de primaria de una escuela pública del Distrito Federal, México. Objetivos: 1) Describir niveles de desarrollo progresivo, 2) Diseño y aplicación de un plan de actividades y 3) Verificar la evolución de las nociones matemáticas. Marco teórico: Trayectorias hipotéticas de aprendizaje y su adecuación en los niveles de desarrollo progresivo de Clements y Sarama. Metodología: Estudio cualitativo. Etapas del estudio: 1a etapa: aplicación de un cuestionario inicial sobre contexto numérico y entrevista clínica individual; 2a etapa. Aplicación de un plan de actividades y 3a etapa. Aplicación de dos cuestionarios finales. Los resultados mostraron que los niños elaboran ideas intuitivas para escribir e interpretar números. Durante el desarrollo del plan de actividades los niños transitaron hacia niveles de desarrollo más avanzado, confrontando sus ideas y acercándose gradualmente a las reglas de la escritura numérica.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
-
—
- Sociedad académica
- N/D
- Editorial
- Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Detalles del artículo
Block, D. Álvarez, M. (1999). Los números en primer grado. Cuatro generaciones de situaciones didácticas. En Educación Matemática, Vol. II, No 1, 57 – 76.
Butto, C. & Gómez, L. (2014). El sistema de numeración indo-arábigo: las representaciones numéricas en niños de primer grado de primaria. En A. Bazán y C. Doris (Coord.), Generación y aplicación del conocimiento psicológico en la educación. (pp. 111-139). México: UAEM y Plaza Valdéz Editores
Brizuela, B. & Gravel, B. (2013). Show me what you know. New York: Teachers College Press.
Brizuela, B. (2004). Mathematical development in young children. Exploring notations. New York: Teachers College Press.
Brizuela, B. & Cayton, G. (2010). Anotando números desde pre-escolar hasta segundo grado: el impacto del uso de dos sistemas de representación en la presentación. En: Cultura y educación, 22/2, 149- 167. Medford.
Clements, D., Wilson, D. & Sarama, J. (2004). Young children’s composition of geometric figures: A Learning Trajectory, In Mathematical Thinking and Learning, 6/2, 163-184
Díaz, Y. & Butto, C. (2011). Adquisición del concepto de adición por niños de primer y segundo grados de primaria de una escuela Pública del Estado de Morelos. En: G. López, S. Roger y M.A. Reyes (Coords.). Investigación en Comunicación Humana: Problemas, intervenciones y nuevas tecnologías. (pp. 97-122). Mínimas: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Gómez, P. (2002). Análisis del diseño de actividades para la enseñanza y el aprendizaje de las mate- máticas. En M.C. Penalva y G. Torregosa (Eds.), Aportaciones de la didáctica de la matemática a diferentes perfiles profesionales, (pp. 341-356). Alicante: Universidad de Alicante
Gómez, P. & Lupiáñez, J. L. (2007). Trayectorias hipotéticas de aprendizaje en la formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria. PNA, 1(2), 79-98.
Gómez, L. & Butto, C. (2013). Sistema de numeración de las nociones intuitivas a las reglas formales.Aportes y reflexiones de la investigación para la equidad y la mejora educativas. Memorias del XII Congreso Nacional de Investigación Educativa. Guanajuato, México.
Lerner, D. & Sadvosky, P. (1994). El sistema de numeración: Un problema didáctico. En C. Parra y I. Saiz (Comp.), Didáctica de matemáticas. Aportes y reflexiones, (pp. 95–184). Buenos Aires: Paidós.
Ramírez, L. & Block, D. (2006). Análisis de situaciones didácticas para el aprendizaje del número en preescolar. En: Documentos DIE CINVESTAV 59
Scheuer, N., Sinclair, A., Merlo de Rivas, S. & Tiéche Christinat, C. (2000). Cuando cuento setenta y uno se escribe 10071: niños de 5 a 8 años produciendo numerales. En: Infancia y aprendizaje, 90, 31-50. Simon, M. (1995). Reconstructing mathematical pedagogy from a constructivist perspective. In: Journal for Research in mathematics education, 26/2, 114-145
SIMCE. (2008). Niveles de Logro 4° Básico para Educación Matemática. Chile: Ministerios de Educación
Teregi, F. & Wolman, S. (2007). Sistema de numeración: consideraciones acerca de su enseñanza. En: Revista Iberoamericana de Educación, enero-abril/43, 59-83. Madrid: OEI.