Evaluación del OVA “concepto de célula y reproducción celular”.
Evaluation of OVA for teaching "the concept of cell and cellular reproduction"
Contenido principal del artículo
El artículo hace referencia a la aplicación y evaluación del objeto virtual de aprendizaje (OVA) para la enseñanza – aprendizaje de los conceptos de célula y reproducción celular con los estudiantes de grado octavo del Miguel Antonio Caro I.E.D., y estudiantes de grado noveno del Charry I.E.D. El diseño metodológico de enfoque cualitativo y descriptivo involucró el modelo instrumental para evaluar con diferentes instrumentos (entrevistas de ítems de escala) el OVA, en los aspectos de efectividad del aprendizaje, la satisfacción y la calidad del contenido del OVA, que determinan que sea una herramienta didáctica de calidad. Dentro de los resultados sobresalen tendencias favorables en cuanto a la innovación, estrategia de aprendizaje, navegabilidad y medios, así como interacción tecno-social y uso y apropiación. Pero los datos en los ítems evaluados con tendencia no satisfactoria indican que el OVA debe rediseñarse o restructurarse, especialmente, en los componentes de imágenes y videos, para que pueda adaptarse a las características y necesidades de esta población.
Descargas
Detalles del artículo
Afanador, H. (2014). Diseño de un Objeto Virtual de aprendizaje. Revista de Investigación Silogismo, 1 (14), 136–148.
Afanador, H. (2012). Usabilidad de los objetos virtuales de aprendizaje para la enseñanza y aprendizaje de los contenidos de Química de décimo. Carlos Arturo Sandoval Casilimas, et al., (edits). III Congreso Internacional y VIII Nacional de Investigación en Educación, Pedagogía y Formación docente, Eje 5 Mediaciones con tecnología, 2439–2453, Bogotá, ASCOFADE.
Aznar, M., Mercedes, M., Orcajo, I., & Teresa, M. (2006). Resolver situaciones problemáticas en genética para modificar las actitudes relacionadas. Enseñanza de las Ciencias, 24 (2), 193–206.
Broncano (2008). Ciencia y tecnología: cuestiones filosóficas. ArtefaCToS, 1 (1), 18–32.
Cabero, J. (1998): Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas, en Enfoques en la organización y dirección de instituciones educativas formales y no formales, Granada, Grupo Editorial Universitario, 197–206.
Cabrera, F., Donoso, T., Aneas, A., Del Campo, J. & Pi, A. (2010). Valoración de la satisfacción de usuarios de programas sociales: propuesta de un modelo de análisis. Revista de Educación, 351, 311–336.
Capuano, V. (2011). El uso de las TIC en la enseñanza de las Ciencias Naturales. Virtualidad, Educación y Ciencia, (2), 79.
Carvajal, M., & Saab J. (2010). Documento de análisis de prácticas y recomendaciones mundiales en Usabilidad. Ministerio de Telecomunicaciones de la Información y las comunicaciones, Bogotá. Recuperado en http://www.mariocarvajal.com/Lineamientos-de-estructura-Manual-de-Usabilidad.pdf
Chiappe, A. (2009). Acerca de lo pedagogico en los objetos de aprendizaje-reflexiones conceptuales hacia la construccion de su estructura teorica. Estudios Pedagógicos XXXV, 1, 261–272.
Colussi M. (2012) Luces y sombras de la sociedad de la información II Congreso Centroamericano de Comunicación “La comunicación como herramienta para el desarrollo social”. Revista Política y Sociedad, 51, 99–109.
Felten, P. Gilchrist, L. & Darby, A. (2006). Emotion and Learning: Feeling our Way Toward a New Theory of Reflection in Service-Learning. Michigan Journal of Community Service Learning, 12 (2), 38–46.
Fernández, A. Domínguez, E. & Armas, I. (2011). Herramienta para la revisión de la Calidad de Objetos de Aprendizaje Universitarios (COdA): guía del usuario, V. 1.1.
Grau, X. F. (2000). Principios Básicos de Usabilidad para Ingenieros Software. In JISBD (pp. 39-46).
Gutiérrez, Aldana & Cuervo (2014). Criterios para la evaluación de usabilidad en entornos virtuales de aprendizaje [Judgment Guidelines for usability evaluation in virtual learning environments].Ventana Informática, 29.
Hernández, S. & Fernández, C. (2007). Fundamentos de Metodología de la Investigación. Madrid, Editorial McGraw Hill/Iberoamericana Editores, S.A.
Huh, J. Delorme, D. E. & Reid, L. N. (2006). Perceived third-person effects and consumer attitudes on preventing and banning DTC advertising. Journal of Consumer Affairs, 40, 90.
Islas, O. (2012). Cien años del pensador canadiense McLuhan y la comunicación estratégica. Revista infoamérica ICR, 7 (8) 135 – 144.
Linn, M. C. (2002). Promover la educación científica a través de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Enseñanza de las Ciencias, 20, 347–355.
Mauri, T. Onrubia, J. Coll, C. & Colomina, R. (2005). La calidad de los contenidos educativos reutilizables: diseño, usabilidad y prácticas de uso. RED–Revista de educación a distancia. Número monográfico II.
Ministerio de Educación Nacional. (2008). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales La formación en ciencias: ¡el desafío!, 96–147.
Nielsen, J. (1993). Usability Engineering. Boston: Academic Press Professional.
Nunnally, J. (1967). Psychometric theory. New York: McGraw-Hill.
Nunnaly, J. & Bernstein, I. (1994). Psychometric Theory. New York: McGraw- Hill.
Ossandón, Y. & Castillo, P. (2006). Propuesta para el diseño de objetos de aprendizaje. Revista de la Facultad de Ingeniería-Universidad de Tarapacá,14(1), 36-48.
Otamendi, A. Belfer, K. Nesbit, J. Leacock, T. & Álvarez, J. (2003). Instrumento para la evaluación de objetos de aprendizaje (LORI _ ESP). Manual de usuario, 1–12.
Poveda P., A. (2011). Los objetos de aprendizaje: aprender y enseñar de forma interactiva en biociencias. ACIMED, 22(2), 155–166.
Preece, A. Grossner, C. Chander, P. & Radhakrishnan, T. (1994). Structural validation of expert systems: Experience using a formal model. In Liebowitz, J., editor, Expert Systems Second World Congress Proceedings, Oxford. Pergamon Press.
Ramírez, D. (2009). Objetos virtuales de aprendizaje en e-Learning 2.0 (Beta). XVI Congreso Internacional Sobre Educación Electrónica, Móvil, Virtual y a Distancia. “Inclusión social y globalización”.
Salvador, J. Angós, J. & Fernández, M. (1999). Criterios para evaluar la calidad de las fuentes de información en Internet. Revista Scire 5 (2), 99–113
Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Barcelona: Gedisa.
Smith, R. S. (2004). Guidelines for Authors of Learning Objects. New Media Consortium. Recuperado de http://archive2.nmc.org/guidelines/NMC%20LO%20Guidelines.pdf
Smolle, J. (2010). Virtual medical campus: the increasing importance of E-learning in medical education. GMS Z Med Ausbild, 27(2): Doc29, doi: 10.3205/zma000666.
UNESCO (2013). En foque estratégico sobre las TICS. América Latina y el Caribe. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.
Velázquez, C. Muñoz, J. Álvarez, F. & Garza, L. (2006). La determinación de la calidad de objetos de aprendizaje. Avances en la ciencia de la computación, 346–351.
Vidal, C. Segura, A. & Prieto, M. (2008). “Calidad en objetos de aprendizaje”. Actas del V Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño y Evaluación de Contenidos Educativos Reutilizables, Universidad de Salamanca. [En Línea]. Disponible en: http://www.web.upsa.es/spdece08/contribuciones/139_CalidadEnObjetosDeAprendizajeTypeInstSpringerFinalVida lSeguraPrietov99.pdf