Evolución histórica del discurso en la producción de conocimiento científico

Evolución histórica del discurso en la producción de conocimiento científico

Contenido principal del artículo

Sonia Marilis Mora
Resumen

En la evolución  del conocimiento, el discurso  científico  transitó por diversos  paradigmas desde  el pensamiento  lógico-analítico, hasta el pensamiento holístico-integrador.  Pero las nuevas demandas educativas en la sociedad de la información científica, reclaman un cambio en la forma de abordar y comunicar  el conocimiento, para proyectarlo desde un discurso multidimensional  y pluri-paradigmático. El objetivo investigativo, fue incursionar el estado del arte del discurso científico, basado en los paradigmas presentes  desde la historicidad científica. Se realizó un análisis documental  y de campo en torno al discurso  en la Prehistoria, la Modernidad, la Postmodernidad  y en el nuevo  panorama científico,  concluyendo que el aprendizaje de ciencias, demanda la pluralidad de discursos  y métodos  que emergen  en el seno universitario, en una realidad compleja.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Sonia Marilis Mora, Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (Carabobo - Venezuela)

Doctora  en Ciencias  de la Educación. Profesora con  Categoría de Agregado, a dedicación exclusiva en la Universidad Pedagógica  Experimental Libertador  – Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio- Núcleo  Académico Carabobo.
Referencias

Balza, A. (2010). Complejidad, Transdisciplinariedad y Transcomplejidad. Los Caminos de la nueva ciencia. APUNESR: San Juan de Los Morros Venezuela

Comte, A. (1982). Clasificación de las Ciencias. Moscú: Progreso

Damiani, Luis. (1997). Epistemología y Ciencia en la Modernidad. El traslado de la racionalidad de las ciencias físico-naturales a las ciencias sociales. Caracas: FACES- UC.

Foucault, M. (1978). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Argentina: Editores Siglo XXI. S.A.

Flick, U. (2007). Introducción a la Investigación Cuali- tativa. Madrid: Morata, S.L.

Gadamer, H (1984). Verdad y método: fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Sigueme

Habermas, J. (1981). Teoría de la acción comunicativa. Tomo I. Madrid: Tauros.

Hurtado, I. & Toro, J. (1997). Paradigmas y Métodos de Investigación. Valencia: Clemente-Espíteme.

Kuhn, T. (2005). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica: España

Lupicino, I. (2006) Análisis del Discurso. Manual de las Ciencias Sociales. Barcelona: El Ciervo.

Martínez, M. (1998). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Métodos Hermenéuticos, Métodos Fenomenológicos y Métodos Etnográficos. México: Trilla.

Meszaros, I. (2009). El desafío y la carga del tiempo histórico. El socialismo del siglo XXI. Caracas: Vadel-Hermanos

Morín, E. (2002). La Cabeza Bien Puesta. Repensar la Reforma/Reformar el pensamiento. Buenos Aires: Nueva Visión.

Mora, J (2008). La Escuela del día de después. La Escuela, el Maestro y el Saber Pedagógico en /desde la Postmodernidad. Venezuela: Grupo Hedures.

Moreno, A. (1993). El aro y la Trama: Epísteme, modernidad y Pueblo. Caracas: Centro de Investigaciones Populares.

Osorio J. (2001). Fundamentos de análisis social. La realidad social y su conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.

Olalla, J. (1999). La crisis de la mente occidental. Santiago de Chile: The Newfield Network.

Salazar, S. Villegas, (2010). Lenguaje y complejidad, en Villegas (Comp.). Investigación transcompleja: De la disimplicidad a la transdisciplinariedad. Ma- racay, UBA.

Citaciones