Entre anhelos e imposiciones

Between longings and impositions El cuerpo femenino en el acto educativo

Contenido principal del artículo

Resumen

El cuerpo femenino se ha visto permeado por diferentes ideas y discursos que han designado cómo debe ser y verse; llevando incluso a que se le destinen modelos para moverse, expresarse y comportarse. En la actualidad, el cuerpo femenino es atravesado por la influencia y la normativa de los medios de comunicación, la familia, la sociedad, la cultura, la economía, la política, y el contexto educativo no debe desconocerlo.


Por esto, resulta necesario fijarse en la manera en que dichos discursos se disponen en lo educativo, llevando a un interés por conocer la interpretación de las estudiantes sobre aquello que dicen de ellas o que refieren de sus compañeras, de acuerdo con las relaciones interpersonales que establecen y como éstas en ocasiones se ven influenciadas por discursos socioculturales enfocados en el hombre y en una idea mercantil de la belleza.


Lo anterior permite interrogarse como sociedad respecto a la forma en la que se han venido transmitiendo prototipos de belleza, de cuerpo femenino y diferentes modelos de movimiento, comportamiento y expresión con los que éste debe cumplir e incluso sobre aquellas atribuciones que se le han asignado como delicadeza, ternura, y sumisión; ya que estas expresiones e ideales afectan la autopercepción, la autoestima y la relación que las mujeres tienen con su propio cuerpo, y en ciertos casos no concuerda con los deseos, las aspiraciones y las posibilidades reales de las mujeres. Para esta investigación se tuvo como objetivo  principal describir las percepciones que tienen del cuerpo femenino las estudiantes del grado 9 de la Institución Educativa La Piedad y sus afectaciones en el acto educativo para el año académico 2021, en la ciudad de Medellín; dejando como resultado la descripción de sentimientos de intimidación en las estudiantes por miradas y comentarios relacionados con la forma en cómo se arreglan, se comportan o se maquillan, observándose así discursos estereotipados sobre la feminidad.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

María Cristina García Gómez, Autor

Magíster en educación y desarrollo humano de la Universidad de Manizales, en la línea:  ambientes educativos. Docente investigadora del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, integrante del grupo de investigación COMAEFI (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid- Medellín).  Contacto: mariagarcia@elpoli.edu.co; ORCID:https://orcid.org/0000-0002-5294-3401

Rosa María Londoño Tabares, Autor

Licenciada en educación básica con énfasis en educación física, recreación y deporte del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid sede Medellín, integrante del semillero de investigación Corpología (Institución educativa la piedad- Medellín) y del grupo de investigación COMAEFI (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid- Medellín). Contacto: rositabares98@gmail.com; ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6805-0360

Anyi Melissa Santos Mosquera, Autor

Licenciada en educación básica con énfasis en educación física, recreación y deporte del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid sede Medellín, integrante del semillero de investigación Corpología (Institución educativa la piedad- Medellín) y del grupo de investigación COMAEFI (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid- Medellín). Contacto: anyi9930@gmail.com; ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5271-9960

Referencias

Alvarado, (2019) LA ÉTICA DEL CUIDADO EN LA SUBALTERNIDAD FEMENINA EN EDUCACIÓN: CONSTRUCCIONES DISCURSIVAS DE EXDOCENTES EGRESADAS DE ESCUELAS NORMALES DE SANTIAGO. Santiago de Chile. Chile. Universidad Metropolitana de Ciencias de La Educación

Arias, C. (2009). Enfoque teórico sobre la percepción que tienen las personas. Horizontespedagógicos, 8, 22.

Cárcamo, (2020) Estereotipos de género sobre el rendimiento académico en Matemáticas, Lengua y Educación Física. Un estudio con escolares colombianos de Educación Primaria. Madrid. España. Universidad Autónoma de Madrid.

Ernesto (2020) Los discursos de la feminidad y la masculinidad construidos desde los participantes en el reinado nacional de belleza en Colombia de 1934 a 2018. Un recorrido histórico para visibilizar las representaciones sociales de género en el país. Madrid. España. Universidad Autónoma de Madrid.

Farina, C. (2005). ARTE, CUERPO Y SUBJETIVIDAD. Estética de la formación y Pedagogía de las afecciones (Tesis Doctoral). Universidad de Barcelona. Barcelona.

Foucault, M. (2000). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Siglo xxi.

García, N. A. (2014). Lo femenino y lo monstruoso. Corpografías Estudios críticos de y desde los cuerpos, 1(1), 111-124. DOI: https://doi.org/10.14483/cp.v1i1.8420

Gómez, P. A. NATURALEZA DEL ACTO EDUCATIVO.

Guerrero, O. F. (2010). Fenomenología del cuerpo femenino. Investigaciones fenomenológicas: Anuario de la Sociedad Española de Fenomenología, (2), 243-252. DOI: https://doi.org/10.5944/rif.2.2010.5584

Guevara, G., Verdesoto, A., & Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Revista cientifica mundo de la investigación y el conocimiento, 163-173.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2014). Metodología de la Investigación .Mexico D.F: INTERAMERICANA EDITORES, S.A.

Hamui-Sutton, A., & Varela-Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en educación médica, 2(5), 55-60. DOI: https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72683-8

Herrera, N. (2019). CONSTRUCCIÓN DE LA FEMINIDAD Y LA MASCULINIDAD EN LA ESCUELA: UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA DIRIGIDA AL FORTALECIMIENTO DEL PESCC DE LA IE BOJACÁ, A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.

Jaramillo Ortegón, Diana, Giraldo Patiño, Milena y Cardona Rivas, Dora. (2014) Construcción de la feminidad en adolescentes de La Dorada, Caldas. Ánfora, 21(36), 165 185. Universidad Autónoma de Manizales. ISSN 0121-6538. DOI: https://doi.org/10.30854/anf.v21.n36.2014.40

Kogan, L. (2003). La construcción social de los cuerpos o los cuerpos del capitalismo tardío. Persona, (6), 11-21. DOI: https://doi.org/10.26439/persona2003.n006.877

Koprinarov, L. (2012). El cuerpo comunicativo. José ortega y Gasset sobre el lenguaje como gesticulación. Revista de filosofía, 46, pp. 529-535.

Lagarde, M. (1990). Identidad femenina. Comunicación, Intercambio y Desarrollo Humano en América Latina, A. C. - México. pág. 2

Mauricio h, Andrés (2011) La inclusión social por la vía del cuerpo en mujeres diagnosticadas con anorexia bulimia en la ciudad de Medellín, Colombia.

Muñiz, E. (2014). Pensar el cuerpo de las mujeres: cuerpo, belleza y feminidad. Una necesaria mirada feminista. Sociedad e estado, 29, 415-432. DOI: https://doi.org/10.1590/S0102-69922014000200006

Pedraza, Z. (2011). La "educación de las mujeres". Revista de Estudios Sociales, 41, pp 72- 83 DOI: https://doi.org/10.7440/res41.2011.06

Pineda Tur, A. (2020). Simbología erótica; erotización y deserotización del cuerpo femenino (Doctoral dissertation).

Rodríguez, J. G. (2005). Educar y ser maestro: mucho más que enseñar. educación y cultura, 68.

Steller, V. A., &Bermúdez, K. S. (2011). La belleza del cuerpo femenino. Wímblu, 6(1), 9-21.

Tubert, S. (2010). Los ideales culturales de la feminidad y sus efectos sobre el cuerpo de las mujeres. Quaderns de Psicologia, 161-174. Obtenido de https://raco.cat/index.php/QuadernsPsicologia/article/view/215014#:~:text=Silvia%20Tubert,a%20su%20Ideal%20del%20Yo.

Zuluaga-Gómez, A. (2018). Representaciones sociales construidas sobre el cuerpo Femenino por mujeres adolescentes, víctimas de explotación sexual. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 36(1), 75-82. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v36n1a09

Citaciones