CONTEXTOS Y BARRERAS PARA LA INCLUSION EDUCATIVA
CONTEXTOS Y BARRERAS PARA LA INCLUSION EDUCATIVA
Main Article Content
Downloads
Publication Facts
Reviewer profiles N/A
Author statements
Indexed in
-
—
- Academic society
- N/A
- Publisher
- Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Article Details
Aguaded, M., Boza, A. Fondón, J., Bplano, J. y Salas, M. (1998). Integración: Didáctica y Organización. Madrid: Editorial Hergué.
Cajiao, F. (2005). Instrumentos para escribir el mundo. Escritura, lectura y política en el universo escolar. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Cedeño, F. (2007). COLOMBIA 2019. Principios, objetivos y estrategias que demandan acciones del sector educativo. Conferencia magistral. 2 de mayo. Maestría en Educación. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Coll, C. y Onrubia, J.(1992). El análisis del discurso y la construcción de sigificados compartidos en el aula. Revista latina de Pensamiento y Lenguaje, 2, 241-259.
Cuervo, C. y Flórez, R. (2004) El lenguaje en la educación. En: Flórez, R. (2004) El lenguaje en la educación. Una perspectiva fonoaudiológica. [pp. 13-26). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina.
Flórez, R. y Moreno, M. (2006). Comunicación y lectura en el aula: un ecosistema. En Fundalectura. Memorias VII Congreso Nacional de Lectura. IV Coloquio Colombo-Francés de Bibliotecas. Bogotá. Colombia.
Gardner, H. (1999). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Barcelona: Paidos.
Informe Warnock (1987) Revista de Educación. Número extraordinario, Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid.
Jiménez, T. (2006). El profesorado de la educación secundaria ante la diversidad del alumnado en la etapa obligatoria. España: Universidad Complutense de Madrid.
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Francia: UNESCO.
Ribetto, A. (2006). Políticas de/en la diferencia y formación de profesores latinoamericanos. Conversaciones sobre el otro. Chile: Red Polis.
Rodríguez, R. (2004, agosto). Reflexiones sobre flexibilidad en las instituciones de educación superior. Ponencia presentada en el Encuentro de Vicerrectores Académicos. Pereira. Colombia.
Tenti, E. (200!). Sociología de los maestros. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
UNESCO. (2007) Educación de calidad para todos, un asunto de derechos humanos. Argentina.