The outcome of educational policies.

La Concreción de políticas educativas. Mexico’s education reforms 2013 and 2019

Main Article Content

María Guadalupe Moreno Bayardo, Dra
José Antonio Ramírez Díaz
Abstract

El objetivo de este trabajo es realizar un análisis crítico sobre la manera en que las Reformas Educativas de 2013 y 2019 en México, han dado concreción a políticas educativas sexenales que escasamente incorporan estrategias pertinentes para responder a las necesidades educativas como tales. A partir de la investigación “Representaciones sociales de docentes de primaria acerca de la reforma educativa 2012”, estudio cualitativo apoyado en sucesivas entrevistas a profundidad; y de la revisión de fuentes hemerográficas en las que se plasmó la discusión nacional en torno a las reformas y sus consecuencias, se sustenta que, en términos de reformas educativas, ni la imposición carente de flexibilidad, ni el “diálogo” que cede a las presiones de los más férreos, benefician a la educación. Es necesario dejar de ubicar la toma de decisiones sobre la educación en el terreno de las pugnas de carácter político y de las luchas de poder.

Downloads

Download data is not yet available.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32%
Competing interests 
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
44%
33%
Days to publication 
175
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/A
Publisher 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Article Details

Author Biographies / See

Alberto Villalaz Pacheco, Universidad de Guadalajara

Doctor en Educación, Maestro en Investigación en Ciencias de la Educación y Licenciado en Filosofía de la Universidad de Guadalajara. Miembro del equipo coordinador nacional de las Redes de Comunidades para la Renovación de la enseñanza-aprendizaje en Educación Superior (RECREA)

María Guadalupe Moreno Bayardo, Dra, Universidad de Guadalajara

Doctora en Educación Universidad Autónoma de Guadalajara, Maestría en Educación Universidad Autónoma de Guadalajara, Maestra en Matemáticas Normal Superior Nueva Galicia. Profesora investigadora titular C en Universidad de Guadalajara

José Antonio Ramírez Díaz, Universidad de Guadalajara

Profesor investigador, Departamento de Estudios en Educación, Universidad de Guadalajara

##citations_tittle##

Crossref
Scopus
Europe PMC